
Cónclave de 3 batallas: geopolítica, sinodalidad y resistencia
La reconstrucción una amenaza. Miles afectados
Una grave denuncia sobre la reconstrucción en la Ciudad de México, de parte de personas afectadas, está circulando y en la misma podrían estar involucrados empleados públicos y empresas de la construcción.
De acuerdo a los datos, se presentan revisiones de edificios y las oficinas respectivas, entre ellas el Instituto de la Seguridad de las Construcciones en el Distrito Federal avalan la revisión que puede llevar al desalojo de las viviendas por un tiempo indeterminado.
Aunque en los mismos anexos del permiso oficial, no se encuentre ningún motivo para reconstruir. Todo parece indicar que la reconstrucción que generó el sismo del 19 de septiembre de 2017, ha generado otra que no estaba prevista en la reconstrucción documentada en aquel tiempo.
Al menos eso se trata de indicar, pero no en las zonas proletarias en las que dicha reconstrucción no se ha terminado de hacer a más de siete años después.
Sino en zonas de mayor relevancia en donde condominios y residencian han sido sometidas a revisión y desde algunas oficinas públicas se ha determinado que precisan ser reconstruidas.
EL PERIODISTA HUMBERTO MUSACCHIO PONE DE EJEMPLO SU CONDOMINIO
En un reunión con periodistas, Humberto Musacchio autor de la columna La República de las letras que se publica en el diario Excélsior, advirtió a las autoridades locales de lo que está sucediendo, al presentar el caso de su propio condominio situado en Campeche 419 de la colonia Condesa, que está sujeto a esa amenaza de posible desalojo, desde hace cuatro años.
Todo debido a una revisión que no queda clara de acuerdo a los documentos que tiene a la mano, algunos de los cuales entregó a los medios.
Es una amenaza que se reitera a menudo, a través de expertos en construcción, como los ingenieros José Nolasco, Agustín Escudero en su momento, y otros funcionarios que mencionan el caso como de urgente resolución.
Mientras, en esa zona de la colonia Condesa que es residencial hay hasta cinco empresas de la construcción en una misma oficina, lo que sorprende a habitantes del lugar.
Como que las empresas de la construcción están utilizando el fenómeno de la reconstrucción para tomar una serie de medidas que el denunciante considera “de funcionarios corruptos”.
Porque además ofrecen dinero público a quienes desalojen su vivienda y sean calificados de “damnificados”. Dinero que al parecer no llega a las manos de los desalojados, destaca Musacchio.
CINCO VECES SE RECALCA QUE EL CONDOMINIO ESTÁ BIEN, ¿POR QUÉ
ENTONCES? Musacchio pone de ejemplo casos de protesta pública sobre esa reiterada situación, que lleva al desalojo y la obra se suspende para agravio de los dueños.
Uno de lo casos que menciona es el de Integrantes del Movimiento de Familias Damnificadas del 19S, que han hecho marchas para denunciar que las construcciones están paralizadas y afectan a una serie de familias que entregaron sus viviendas a corto plazo y ahora sin terminar se las muestran con menos espacio y menos departamentos.
Una de esas marchas se realizó en julio del año anterior pero se repiten a menudo en otros entornos.
Respecto al condominio de Campeche 419, el periodista mostró un enfoque del instituto mencionado arriba en donde éste señala que todo está en orden en el condominio, con “estado estructural aceptable”, “elementos estructurales en condiciones adecuadas”, “no hay afectación que ponga en duda la estabilidad de la edificación”, etcétera.
Cinco veces se repite que el edificio tiene condiciones estructurales adecuadas, entonces no se entiende cual es la causa de la presión, como no sea un caso de corrupción. señala.