
Iniciarán conversatorios de Ley de Telecomunicaciones en Senado el jueves
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de mayo de 2025.- En apartado de agenda política para discutir el tema del Fobaproa, senadores y diputados de Morena y aliados reprocharon el rescate bancario de 1998 durante el gobierno de Ernesto Zedillo, mientras que los de la oposición lo consideraron como un distractor para no hablar de lo que realmente importan.
En tribuna, la diputada de Morena, Dolores Padierna, calificó al Fobaproa como un fraude histórico que convirtió deudas privadas en deuda pública y criticó que Zedillo, junto con funcionarios y banqueros, priorizaron sus intereses a costa del empobrecimiento del país.
El diputado de Movimiento Ciudadano, Pablo Vázquez Ahued, coincidió que el rescate bancario de los 90 fue un atraco a la población, pero también la discusión de temas que no se hacen de interés público, pues señaló que por intereses políticos, lo relativo al Fobaproa se retomó en el aniversario de los hechos ocurridos en la Línea 12 del Metro que provocó la muerte de 27 personas.
El diputado del PRI, Rubén Moreira, refutó que suman tres ocasiones que pide a la mayoría reconsiderar suprimir los fondos del Fobaproa con el voto de su bancada, pero no ha sido atendido.
El priista aprovechó la tribuna para referirse a temas que considera importantes como la creación de la Agencia de Transformación Digital en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, como una amenaza a las libertades y la legitimidad del proceso de elección al Poder Judicial.
El diputado del PT, Reginaldo Sandoval, señaló al priista como responsable y su partido tiene una deuda con México con el Fobaproa. Insistió que este rescate bancario es una de las peores tragedias que ha sufrido el pueblo, pues muchos perdieron todo lo que tenían.
Por alusiones personales, Rubén Moreira replicó que existen más de ochocientos mil infantes que no han sido vacunados, tema que se debería discutir. Sin embargo, periodos anteriores, el PT presentó una iniciativa para eliminar el Fobaproa y ahora lo pretenden defender.
El senador del PVEM, Waldo Fernández, señaló que el rescate bancario costó millones a los mexicanos, pues se privatizaron las ganancias y se hizo pública la deuda de los bancos. Desde entonces, la cifra que ha gastado el gobierno de México desde la creación del Fobaproa es de 1.1 billones de pesos y los contribuyentes han pagado 2 billones de pesos sólo en intereses.