
Alerta MC por color de uniformes de brigadas de Sobse
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de mayo de 2025.- “Si Claudia fuera demócrata, no permitiría que José Moreno tomara control del tablero de las telecomunicaciones”, expresó la politóloga Denise Dresser en conversatorios sobre Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en el Senado de la República.
En una punzante crítica, la académica y columnista señaló que lo más alarmante de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión “es el tamaño de la discrecionalidad que le otorga a la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones”.
La internacionalista advirtió sobre la amplitud de las atribuciones que se asigna el Poder Ejecutivo de todas las funciones de un órgano colegiado como lo era el IFT. “Ahora estarán en manos de un ideólogo morenista impreparado para la complejidad de las tareas que ha agarrado para sí mismo; agandallar llevará al gobierno a fracasar en lo técnico y exhibirse como Big Brother en lo político”.
La académica Denise Dresser insistió que no hay manera de que José Moreno y la TDT (Televisión Digital Terrestre) tengan la capacidad técnica y profesional para llevar a cabo la titánica tarea de regular al sector social de las telecomunicaciones.
“Por más inteligentes que sean y se crean, no lograrán sustituir a un órgano colegiado con más de mil trabajadores que apenas se daba abasto”, manifestó al solidarizarse con los trabajadores del IFT que no han sido compensados después de su despido.
La politóloga reconoció lo positivo que sí contiene la iniciativa presidencial: infraestructura compartida, cobertura social, homologación de trámites en telecomunicaciones. Sin embargo, señaló que eso palidece ante lo malo que pretenden imponer: “una regresión al viejo modelo priista de telecomunicaciones en control del Poder Ejecutivo y censura de contenidos incómodos disfrazado de rectoría del Estado”.