
Firma Trump orden ejecutiva para autodeportación
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de mayo de 2025.- Con la política de la administración Trump, la migración ilegal disminuyó 71 por ciento respecto a las detenciones diarias de personas que intentan cruzar ilegalmente a los Estados Unidos, al pasar de 135 mil en 2024 a 31 mil del 1 de octubre pasado a la fecha, reveló Gloria I. Chávez, jefa de Patrulla del sector del Valle del Río Grande de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Se ha visto un cambio tremendo, muy significante, donde ha disminuido la migración ilegal entre los puertos de entrada. Por ejemplo, el año pasado cerramos el año fiscal, que es de octubre primero hasta septiembre 30, lo cerramos con 135 mil detenciones; casi a diario se detenían 370 personas”, detalló en conferencia de prensa virtual.
Con la entrada del nuevo gobierno del presidente Donald Trump, dio a conocer que del 1 octubre de 2024 a la fecha, hubo un cambio drástico con el registro de casi 31 mil detenciones. A diario, se detuvieron a 51 personas que intentaron cruzar ilegalmente a la Unión Americana.
Refuerzan patrullaje fronterizo en frontera noreste EU-México
El área de patrullaje con más de tres mil 200 oficiales del sector del Valle del Río Grande de la frontera entre los Estados Unidos y México comprende casi 277 millas, el cual cubre las áreas de la Isla del Padre, en la costa sur del estado de Texas, al igual que Brownsville, McAllen y Río Grande City.
También Falfurrias, ciudad ubicada en el condado de Brooks, así como Kingsville, en el condado de Kleberg y hasta Corpus Christi y la región de Houston. A lo largo de la zona de Costa llegan a la línea del estado de Luisiana.
Advierte consecuencias de la migración ilegal, a lo máximo
A diario, Gloria Chávez precisó que la patrulla resguarda la frontera con México con más de tres mil 200 oficiales en el sector del Valle del Río Grande y las consecuencias de la migración ilegal “están a lo máximo” y no son exclusivas un país sino para todos.
Ya seas persona de Centroamérica, ya sea persona de Sudamérica, si eres mexicano o mexicana, si tú cruzas el río ilegalmente a Estados Unidos, vas a estar enfrentando consecuencias donde te van a detener, te van a procesar y, después, te van a enjuiciar y vas a ir ante un juez donde tú vas a hacer. La persona va a ser deportada inmediatamente, se va a coordinar con nuestra Agencia que trabajamos”, advirtió ante el endurecimiento de la política migratoria de la administración Trump.
Inversión histórica para reforzar la seguridad fronteriza
Bajo el mando del presidente Donald Trump, la jefa de Patrulla CBP del sector del Valle del Río Grande destacó una inversión significante en la seguridad fronteriza destinadas en tecnologías, personal militar de Estados Unidos e infraestructura como lo es el propio muro divisorio.
Realmente estoy muy agradecida con el Departamento de Defensa de Estados Unidos por la inversión que nos han dado aquí en el sector de Río Grande. Ya casi tenemos más de 500 soldados a nivel federal que están aquí bajo el título 10, ayudándonos a resguardar la frontera, manejando tecnologías de vigilancia, al igual de estar en presencia ahí en la frontera a lo largo del Río”, manifestó Gloria I. Chavez.
Gobierno de Texas da apoyo militar para la seguridad fronteriza
Además, se tiene el apoyo militar del estado de Texas por parte del gobernador del Estado de Texas, Gregory Wayne Abbott.
También nos ha brindado mucho apoyo personal, casi 800 elementos, 800 soldados del Estado de Texas de guardia nacional están dedicados aquí solamente en esta región de Río Grande”, precisó.
A nivel de la frontera desde California hasta el estado de Texas, suman más de seis mil 400 soldados desplegados por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos para asistir a la patrulla fronteriza.
Estamos en un nivel de vigilancia, de guardar la seguridad nacional, a un nivel que no hemos tenido nunca jamás en el pasado y para personas como nosotros que nos dedicamos a la seguridad nacional de nuestro país, es algo magnificante tener ese apoyo de los más altos niveles de la administración para poder ejercer esa seguridad”, agradeció Gloria I. Chavez con más de 30 años de experiencia en la patrulla fronteriza.