
Policía Cibernética alerta de ofertas de empleo falsas en redes sociales
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de mayo de 2025.- La Jefa de Gobierno Clara Brugada, lanzó el pasado 8 de mayo el proyecto Vida Plena, Corazón Contento; con el objetivo de que “especialistas en salud mental” ingresen a todas las secundarias capitalinas para atender a los estudiantes.
La titular del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la CDMX, Amaya Ordorika Imaz, detalló en entrevista para Quadratín, que el proyecto cuenta con una inversión de 37.9 millones de pesos y tiene el propósito de, “llevar procesos de psicoeducación y cuidado de la salud mental a las escuelas”.
“La estrategia escolar integra 3 líneas de acción: prevención comunitaria, escucha y prevención primaria. Cada uno de los profesionales visitará diariamente una escuela diferente y cada institución será examinada cada 15 días”, apuntó la funcionaria.
El IAPA fue el encargado de diseñar la iniciativa, en ese sentido, Ordorika explicó que a cada profesional de la salud mental, se le asignará un promedio de ocho escuelas, que visitará cada dos semanas para “generar una relación de confianza con la comunidad escolar y darle seguimiento a las necesidades”.
Señaló que la visita de cada profesional debe ser notificada previamente a la institución mediante un oficio, además acude identificado con gafete, número de folio y chaleco del programa Vida Plena, Corazón Contento.
Amaya Ordorika también especificó que, previo al ingreso del personal, “se levanta el consentimiento informado de los padres para que podamos trabajar con sus hijos”. Se debe realizar un diagnóstico con el personal directivo de cada escuela y las estrategias utilizadas deberán ser compartidas con tutores y docentes.
Finalmente, la directora del IAPA aseguró que, si se detecta un caso individual que requiera una atención en salud mental especializada, “nos comunicaremos con la escuela y con responsables de crianza para canalizar la atención necesaria”.
“Vamos a mantener un vínculo cercano con toda la comunidad educativa, desde docentes y personal administrativo, madres, padres de familia, responsables de crianza y los estudiantes.”, concluyó Ordorika Imaz.