
Este martes, segundo conversatorio del Senado sobre telecomunicaciones
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de mayo de 2025.- En un contundente posicionamiento, Ariadna Camacho Contreras, candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, advirtió que ya no se tolerará la actuación de jueces y magistrados federales que, pese a contar con confesiones de culpabilidad, decidan absolver a autores de delitos graves.
«El deber de quien forme parte del Tribunal de Disciplina es vigilar con lupa que los encargados de impartir justicia actúen conforme a Derecho, en favor de las víctimas y en total apego a la legalidad”, sostuvo.
En un spot lanzando en sus redes sociales, la candidata al Tribunal de Disciplina Judicial, señala uno de los miles de casos en el que jueces liberan a criminales confesos.
Recordó el caso doloroso e indignante ocurrido con la jueza Catalina Ochoa, quien liberó al asesino confeso de Rubí Marisol Frayre Escobedo, hija de la activista Marisela Escobedo, quien fue posteriormente asesinada frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua mientras exigía justicia para su hija.
“Ese tipo de decisiones son una traición directa a las víctimas y a toda la sociedad mexicana”, expresó.
Esta postura encuentra sustento en datos preocupantes dados a conocer recientemente por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien advirtió que, tan sólo en 2024, más de un centenar de líderes del crimen organizado, principalmente vinculados al narcotráfico, obtuvieron su libertad.
La postulante enfatizó que la entrada en funciones del Tribunal de Disciplina Judicial marca un parteaguas para la rendición de cuentas en el Poder Judicial.
Recordó que el artículo 97 constitucional permite a cualquier persona o autoridad denunciar actos de corrupción o negligencia de jueces, magistrados e incluso ministros de la Suprema Corte. Además, el artículo 191 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación respalda esta facultad al permitir investigaciones por faltas administrativas en todos los niveles del sistema judicial.
“La reiteración de estos casos sólo refuerza la percepción de impunidad y abre la puerta a sospechas de corrupción, incluso si las decisiones se ajustan formalmente a la ley. Lo que está en juego es la confianza de la ciudadanía en las instituciones. No puede haber justicia si se protege a los culpables y se olvida a las víctimas”, agregó la candidata.
“Por eso es muy importante los perfiles de quienes vayamos a integrar el Tribunal de Disciplina Judicial, porque en sus manos se encontrará el deber de devolverle dignidad, firmeza y credibilidad al sistema de justicia en nuestro país”, finalizó.