
Ante tensión EU-China, México puede diversificar mercados: Ebrard
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de mayo de 2025.- La restricción a las exportaciones del ganado mexicano derivado por la alerta sanitaria del gusano barrenador, provocaría una pérdida de hasta 11.4 millones de dólares diarios.
Así lo estimó el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) tras el anuncio que hizo el domingo el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, sobre el cierre de las fronteras para este sector económico.
“Por la suspensión de exportaciones, México dejaría de ingresar 11.4 MDD diarios en divisas provenientes de la venta del ganado”, estimó el CNA.
El CNA señaló que, esta medida impacta severamente al sector ganadero del norte del país, que tan solo por Sonora y Chihuahua movilizaba más de 5 mil 700 cabezas de ganado al día.
La tarde del domingo, el gobierno de Estados Unidos anunció el cierre de sus fronteras a la exportación de ganado mexicano, ante la alerta por los casos de gusano barrenador, pese a los esfuerzos conjuntos entre México y Estados Unidos para interceptar y erradicar este parásito.
La Secretaria de Agricultura de Estados Unidos Brooke L. Rollins, anunció la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada estadounidenses a lo largo de la frontera sur, debido a la continua y rápida propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN) hacia el norte en México.
“El GBN se ha detectado recientemente en granjas remotas con mínimo movimiento de ganado, incluso en zonas tan al norte como Oaxaca y Veracruz, a unos 1125 kilómetros de la frontera con EU”, detalló en un comunicado.
En México, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, confirmó el anuncio a través de su cuenta de X y confirmó que la medida sería por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.