
Pide Verónica de Gyvés conformar PJ con personas de reputación intachable
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de mayo de 2025.- México se encuentra en peligro de perder las cuatro posiciones orbitales mexicanas: 77ºW, 113º W, 114.9º W y 116.8º W, asociadas a las bandas C y Ku, de no restablecer la operación del satélite Satmex 7, geoestacionado en la primera posición, antes del 25 de marzo de 2027, advirtió el ingeniero en comunicaciones y electrónica Carlos Alejandro Merchan Escalante.
Como parte del segundo conversatorio sobre el proyecto para expedir la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, advirtió a los senadores de la República que la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones (RRB) ratificó este fallo en su sesión de noviembre de 2024 y si no se atiende, se perderá en el mediano plazo la primera posición orbital y posteriormente las demás.
Acabo de recibir, hace poco, el reporte de lo que acordó la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones en su sesión que tuvo en noviembre pasado, en la cual reitera la fecha que está aquí señalada y señala que es lo que ha presentado México al momento no es suficiente para poder justificar una ampliación de estos plazos y, por lo tanto, hay muchas otras cosas que pudiera ser nuestro país para evitar que se pierdan estas posiciones orbitales”, alertó.
En representación de la Academia de Ingeniería, Carlos Alejandro Merchan propuso ante el Senado de la República que si México quiere conservar el patrimonio de posiciones orbitales geoestacionarias, que se conformó entre los años de 1985 y 1994, se requiere a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones establezca un plan para lograr la continuidad operativa de los satélites mexicanos en estas posiciones orbitales.
El consultor especializado en temas reglamentarios nacionales e internacionales de radiocomunicaciones y satélites, conminó a tomar las acciones correspondientes con relación a los recursos asociados a las bandas C extendidas y Ku extendidas, en las posiciones 114.9 ocupadas por un satélite de Gobierno con cobertura social y seguridad en los próximos meses.
Como el primer mexicano miembro de la RRB, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, propuso a los presidentes de las comisiones dictaminadoras de la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que envió la presidenta Claudia Sheinbaum, la adición de un artículo Transitorio donde plantee que el Ejecutivo federal y la Agencia mantengan informados al Poder Legislativo sobre la situación que mantengan las posiciones orbitales que forman parte del patrimonio de México.
Los recursos orbitales son posiciones orbitales geoestacionarias u órbitas satelitales con sus respectivas bandas de frecuencias asociadas y constituyen el principal activo utilizado para las comunicaciones vía satélite.
Permiten conectar regiones y localidades aisladas o de difícil acceso en donde los sistemas de comunicaciones terrestres no ofrecen cobertura o que su despliegue resulta económicamente inviable para proveer servicios de telecomunicaciones.
A través de las comunicaciones vía satélite se provén diversos servicios como televisión abierta y restringida, telefonía fija y móvil, redes de datos, conectividad de banda ancha, aplicaciones como la observación de la Tierra, la educación y la medicina a distancia, la prevención de desastres, la meteorología, la vigilancia y localización de bienes, el desarrollo de ciencia y experimentación espacial, y contribuyen al mismo tiempo al desarrollo económico, social y cultural de la sociedad en general.