
De frente y de perfil
José Martí, amor con amor se paga
José Julián Martí Pérez, mejor conocido por José Martí, es uno de los grandes libertadores de la República de Cuba y dio su vida por ella a los 42 años, el 19 de mayo de 1895.
En Cuba es uno de los grandes héroes de la patria. Pero detrás del soldado que se enfrentó a los españoles en la Batalla de Dos Ríos (ahora Granma) estaba el escritor, pensador, filósofo, poeta, dramaturgo, político, diplomático y un hombre pleno de sensibilidad.
Cultivo una rosa blanca en junio como en enero para el amigo sincero que me da su mano franca.
DE LA MÁS AGUDA POBREZA, SE ELEVÓ A LAS MÁS ALTAS ESFERAS EN SU PAÍS
José Martí era de origen español cuyos padres habían venido del país ibérico en el momento en que la isla estaba en poder de los españoles. Con estudios que lo encumbraron, llegó a ser destacado, pero él se expresaba como ocurrió aquí con Miguel Hidalgo, por la liberación de su país.
El día que decidió sumarse como parte de los rebeldes que querían la independencia de su patria, participó en la Batalla de Dos Ríos, contra el Ejército Colonial Español y el 19 de mayo de 1895 como ya señalamos, fue herido de muerte.
Su vida se anexó a la de muchos cubanos que lucharon por esa independencia que finalmente se logró como República de Cuba, el 20 de mayo de 1902, aunque la independencia de los españoles fue en 1898.
Su calidad humana trasciende en su poema más sencillo y recitado:
Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni ortiga cultivo,
cultivo una rosa blanca.
INICIA SU CARRERA DE DRAMATURGO EN EL TEATRO PRINCIPAL DE MÉXICO
Aunque José Martí inició su carrera en las letras desde muy joven, fue en México donde estrenó aquella breve obra de teatro de un solo acto, Amor con amor se paga (Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, muchas editoriales) en 1875.
Sorprendió a los críticos aquella obra que había causado tan buena impresión y preguntaron quien era el autor porque en el anuncio de la obra no estaba,Y cual sería su sorpresa que se trataba de un joven de solo 22 años, nada menos que José Julián Martí Pérez, el futuro libertador cubano.
La obra es muy sencilla con dos personajes Julián y Leonor, en torno a un caso amoroso. Martí abordó poesía, novela, teatro y ensayo y dejó obras como la mencionada y otras como Diario.
Guatemala, Amistad funesta, entre varias, principalmente ensayos.
FRENTE A SU GRANDEZA DE LIBERTADOR, ES TAMBIÉN PERSONAJE ROMÁNTICO
En México se ha reconocido a José Martí siempre, como el gran libertador. Pero como personaje romántico ha quedado en la fama por su conocido poema La niña de Guatemala, que musicalizó e interpretó el mexicano Oscar Chávez. Otros famosos cantantes lo han interpretado.
La canción refleja al parecer una historia de amor que causó el suicidio de la joven María García Granados, porque él, según la narración, se casó con otra. No se sabe si la historia es real, pero el poema define parte de la historia de Martí, aunque fue la joven la que murió, como un poeta trágico.
Callado al oscurecer,
me llamó el enterrador.
Nunca más he vuelto a ver,
a la que murió de amor ¡Ay!