
A prueba, capacidad del voto corporativo de Morena, señala MC
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de mayo de 2025.- En Agenda Política, diputados y senadores del bloque mayoritario Morena, PVEM y PT defendieron la elección judicial del domingo 1 de junio próximo desde la premisa que todo mandato reside exclusivamente en el Pueblo, mientras que los de oposición PAN, PRI y Movimiento Ciudadano tildaron el proceso como farsa y venganza, al tiempo de llamar a no salir a votar.
Al abordar la renovación total del Poder Judicial en la que se elegirán a jueces, magistrados y ministros, el senador de Morena, Enrique Inzunza, sostuvo que la reforma judicial es un paso más a la visión democrática y tuvo en sus postulados el general José María Morelos y Pavón, cuya ideología radicó en la soberanía popular.
La diputada también de Morena, Maiella Gómez Maldonado, dijo en Tribuna que esta elección responde a las exigencias históricas del Pueblo de México para poner fin al privilegio judicial, a la corrupción silenciosa y a la justicia distante de la sociedad.
El diputado del PAN, Federico Döring, rechazó la elección judicial al acusar a Morena de llevar a cabo una “venganza judicial” para que todo se maneje con una “consistencia partidista”. El panista advirtió de pasar a la imputación de la justicia de abogados de narcos, que ahora se volverán jueces y magistrados.
La senadora del PRI Carolina Viggiano consideró a estos inéditos e históricos comicios como la más vergonzosa farsa que vivirá el país, por lo que pidió a los ciudadanos no prestarse a ello, sino a luchar sin miedo por la república.
El senador del PVEM, Waldo Fernández, subrayó que, a partir del 1 de junio, las personas juzgadoras van a rendir cuentas únicamente al pueblo, pues su único objetivo será respaldar la decisión popular, pues de eso trata la reforma, de otorgar autoridad a la ciudadanía y vincular con la comunidad a un Poder que es opaco y obsoleto.
El diputado del PT, Reginaldo Sandoval, consideró que la elección dará a jueces, ministros y magistrados mayor legitimidad y “así salga una sola persona a votar por un juez, eso es más legítimo que elegirlo por dedazo o desde arriba”.
Y la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, reprobó que esta elección será la más cara de la historia del país y no en cuanto al costo económico, sino por las repercusiones que tendrá para la democracia.