
Usar Afores para eliminar ley del ISSSTE provoca rechazo oficial
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de mayo de 2025.- El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dio a conocer que, derivado de las manifestaciones de maestros asociados a la CNTE, el pasado viernes 23 de mayo, 19 mil 974 escuelas pararon sus clases.
Durante la conferencia matutina de la Presidenta de México, el funcionario detalló que el 9.8 por ciento de instituciones escolares suspendieron sus actividades; sin embargo, más de 19 millones de niños asistieron con regularidad.
Bajo ese marco, Delgado Carrillo dio a conocer los porcentajes de escuelas sin clases en cada estado de la República y ninguna de las entidades alcanzó la totalidad de instituciones sin actividades:
● Chiapas, pararon tres mil 300 escuelas, lo que representa el 18.24 por ciento.
● Chihuahua, sin clases el 4.08 por ciento de instituciones.
● Ciudad de México, 79 escuelas frenaron actividad, el 1.79 por ciento.
● Guerrero, 13.27 por ciento.
● Oaxaca, el 95 por ciento de escuelas no tuvo clases.
● Yucatán, 4 por ciento de instituciones sin actividades.
● Zacatecas, el 49 por ciento.
El Secretario afirmó que los estados restantes realizaron su desempeño escolar sin interferencia, “lo que representa más del 90 por ciento de las escuelas a lo largo del país”.
Finalmente, el titular de la SEP recordó que, por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, se aprobó un aumento en el salario de los maestros del nueve por ciento, con posibilidad de aumentar a 10, en septiembre del año en curso.
Dicha medida se implementó luego de que los afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizaron un paro de actividades e instalaron casas de campaña en la explanada del Zócalo capitalino.
El plantón se mantiene desde el 15 de mayo porque los maestros piden un aumento salarial del 100 por ciento.