
Inicia veda electoral para 7 mil 773 candidatos
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de mayo de 2025.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en conjunto con los gobiernos de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas, reforzaron la vigilancia epidemiológica e implementaron un programa de inspección al 100 por ciento para prevenir la diseminación del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia la zona norte del país.
En una reunión virtual, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, con los titulares de las secretarías de Desarrollo Agropecuario los estados exportadores de ganado bovino en pie a Estados Unidos, presentó el plan de acción con la participación de los comités de Fomento y Protección Pecuaria y las uniones ganaderas.
La estrategia establece avanzar hacia un esquema de regionalización que, además de proteger de incursiones del gusano barrenador a las regiones del centro y norte del país, brinde garantías a los importadores estadounidenses sobre los animales vivos.
Las acciones también contemplan dividir al país en tres regiones:
1) La zona con presencia de esta enfermedad en los estados del sur-sureste, donde continúan las medidas de control y erradicación.
2) La zona de amortiguamiento con las entidades libres del parásito, pero que no están acreditadas para exportar animales vivos a la Unión Americana.
3) La zona libre integrada por los estados acreditados.
En las zonas de amortiguamiento y libres se aplicará el plan de vigilancia epidemiológica activa, que con trampas específicas se demostrará de manera permanente la ausencia de la mosca del gusano barrenador y, a través de la inspección de animales, se verificará que no haya presencia de gusaneras de este insecto.
Este tipo de herramientas se utilizarán en unidades de producción comercial, predios de traspatio, rastros y en instalaciones que los técnicos consideren como puntos de riesgo.