
Un golpe de Estado silencioso
Restaurantero mexicano en expansión
Información de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) calcula que el sector crecerá alrededor del 6% durante 2025. Ante ello, no es extraño que expertos en dicho sector aprovechen la oleada para realizar expansiones, y si no me cree una de las muestras más contundentes es Antuan Harfuch Velasco.
Resulta que este empresario tricolor no solo goza de cuatro generaciones en el rubro que lo respaldan, ya que tras iniciar sus negocios en 2019, ha logrado llevar su oferta gastronómica y de entretenimiento social hasta Acapulco.
Todo comenzó en 2019, cuando Harfuch Velasco inauguró Anónimo Cocina, donde consolidó su expertise -cultivado desde la infancia- para ofrecer platillos deliciosos con calidad internacional, en atmósferas extremadamente acogedoras.
Pero eso no es todo, ya que después de degustar la amplia carta, los comensales pueden dirigirse a un bar oculto en donde un piano y expertos en canto amenizarán la velada, eso sí, quienes lo deseen también pueden tomar el micrófono para entonar sus melodías favoritas.
Conectar con cada visitante es fundamental para este visionario, por lo que además de seleccionar minuciosamente cada uno de sus ingredientes, también proporcionan a los asistentes un escaparate para relajarse.
Así, el empresario no tardó en continuar su camino ascendente, hasta que este año su concepto llegó a Acapulco bajo el nombre de Anónimo PNO Bar, apertura con que la además de proporcionar un ambiente exclusivo y lleno de ritmo, Harfuch demostró su compromiso social, ya que como sabemos el puerto aún se encuentra en recuperación económica, tras el huracán que lo dejó devastado en 2023.
Sin duda, habrá que seguir de cerca los próximos estrenos de Antuan Harfuch pues su fusión de exquisitos platillos, cocteles deliciosos, música, karaoke y una atmósfera de luces tenues han terminado por encantar a sus comensales, por lo que se esperan próximas noticias de ascenso.
*** Contaminación política en NL
A pocos días de que se celebre la controvertida elección judicial, el debate se ha encendido de nueva cuenta por la difusión masiva de «acordeones» con nombres y números de candidatos preseleccionados, que, en la práctica se han convertido en el eje de una operación orientada a asegurar votos para perfiles alineados a intereses políticos locales.
El caso más revelador se ha dado en Nuevo León, donde el secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, fue sorprendido al asistir a una reunión con trabajadores de su dependencia. Se dice que el encuentro, lejos de oficinas públicas, tuvo como propósito presionar a los asistentes para movilizar votantes a favor de aspirantes allegados a MC y Morena.
Esta operación ya llamó la atención del INE, de Guadalupe Taddei, que ya investiga posibles actos de coacción del voto. Mientras el estado lidia con una grave crisis de contaminación, el secretario parece más ocupado en multiplicar votos que en reducir emisiones. Nuevo León merece aire limpio… y elecciones limpias también.
*** Revolución reciclada
México lidera en América Latina con una tasa de acopio de PET del 63%, pero la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), bajo la presidencia de Benjamín del Arco Ortiz, busca elevar esta cifra al 80% y alcanzar un promedio del 45% en todos los plásticos. Durante el 11º Foro de Recicladores, Del Arco destacó la importancia de la colaboración entre industria, sociedad y gobierno para lograr estos objetivos.
Actualmente, cerca de 400 empresas en el país se dedican al reciclaje de plásticos para contribuir al modelo de economía circular. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), representada por Germán Ruiz Méndez, subrayó la necesidad de unificar las leyes locales en una legislación general que fomente el reciclaje y la sostenibilidad ambiental.
Además, se están implementando acciones como la construcción de 10 plantas recicladoras y programas de reforestación para fortalecer la gestión integral de residuos en México.