
En septiembre, primera etapa para boletos del Mundial
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de junio de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalece su compromiso de brindar una atención ordenada, transparente y eficiente a las personas aseguradas en la Modalidad 40, así como a quienes anualmente inician su trámite de pensión bajo este esquema.
Eduardo Alcaraz Prous, titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR) del IMSS, señaló que se han habilitado nuevas medidas que serán difundidas próximamente para que las personas afiliadas en la Modalidad 40 y quienes desean afiliarse conozcan el mecanismo de pago bancario por medio de HSBC.
Para LAS personas con cuenta en dicha institución así como para las personas con cuenta en otra institución bancaria, lo que facilitará y transparentará los procesos para asegurados y al interior del Instituto.
“La Modalidad 40 permite continuar con la cotización al IMSS después de haber dejado de tener un trabajo asalariado, lo cual puede ayudar a tener un mejor historial de cotización para la jubilación y garantizar la cobertura médica una vez pensionado”, explicó.
Indicó que los requisitos para esta modalidad es no tener un aseguramiento vigente como trabajador subordinado en el IMSS, tener 52 semanas de cotización en los últimos cinco años y pagar el aseguramiento con base en el último salario de cotización o superior, que no supere las 25 UMAS.
Alcaraz Prous advirtió que se han difundido en redes sociales diferentes esquemas con los que supuestamente se asegura que por pagar o ingresar a la Modalidad 40, la persona va a tener una pensión garantizada de arriba de los 60 mil pesos.
Explicó que para que esto sea posible la persona tiene que ser del Régimen 73; es decir, haber laborado antes del primero de julio de 1997 y tener al menos 500 semanas cotizadas.
“Pero para tener una pensión superior a los 30-40 mil pesos necesitas tener más de dos mil semanas, lo cual son muchos años y además tener en los últimos cinco años de cotización previo a que inicie tu trámite de pensión un ingreso reportado al Seguro Social importante, cercano a los 25 UMAS”.