
Abrirá EU frontera a ganado mexicano en etapas
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de junio de 2025.- Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), exhortó a los asistentes a la Asamblea General 2025 de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM US-MX) a trabajar todos en México, además de aprovechar las oportunidades de la región de América del Norte y los mil 200 millones de dólares diarios de intercambio comercial en la frontera.
“México es el que más sectores tiene en el top ten en exportación y en producción: en la parte Automotriz somos el número seis sin tener una marca de automóviles, el número cuatro en autopartes y el uno en camiones pesados; somos el país nueve en exportación de partes de aeronáutica; en agroalimentación somos el sexto exportador del mundo; en manufactura somos el siete… entonces cómo aprovechar estas bondades”, afirmó el titular del CCE.
El titular del organismo cúpula expresó su apoyo hacia Salomón Sacal, quien preside el Consejo Directivo de la AEM US-MX y a Alejandro Castillo, nuevo presidente de la AEM Capítulo Ciudad de México 2025-2027, ante los retos y oportunidades del país en la región de América del Norte.
“Que tengan mucho éxito en esta nueva gestión, hay que apoyar muchísimo y cuentan con nosotros”, declaró Cervantes ante empresarios, instituciones y autoridades asistentes a la Asamblea que tuvo como título “El rol de México en la nueva dinámica global”.
En una charla con los asistentes, el economista Rodrigo Mariscal, Titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), animó abuscar una agenda de crecimiento ambiciosa, por ejemplo, con formalidad laboral y mecanismos de comercio como aumentar el contenido de las reglas de origen.
Previamente, la Lic. Miroslava Pérez, directora general para América del Norte de la Secretaría de Economía, en representación del secretario Marcelo Ebrard, mencionó que apelan al diálogo y a la colaboración para construir un mejor sistema de comercio que brinde más oportunidades que faciliten la expansión y el crecimiento del comercio internacional.
También, el Lic. Arturo Palacios, Titular de la Agencia de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX, invitó a aprovechar la ventaja de la actual globalización en la que los empresarios capitalinos son un nodo que puede ayudar a llegar muy rápido hacia Estados Unidos, y alentó a los empresarios presentes a recurrir a la agencia de inversiones del gobierno local.