
Teléfono rojo
Luis Echeverría lo intentó y no pudo.
De José López Portillo se rumoró lo mismo, pero él negó intenciones.
-Yo no me guío por el se dice, se habla… Yo no aspiro a dirigir la Organización de las Naciones Unidas -me dijo durante una gira en Querétaro.
Pero ahora México acaricia esa esperanza a través de la exembajadora Alicia Bárcena, quien tiene experiencia internacional por sus actividades ambientalistas, su paso por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y no se diga como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
A su impulso se ha sumado la presidenta Claudia Sheinbaum, dispuesta a prescindir de su secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en aras de llevarla a relevar al portugués Antonio Guterres.
Gran parte debería depender de la labor del canciller José Ramón de la Fuente con la comunidad mundial, pero ella tiene experiencia y presencia para hacer su propia campaña.
PUESTO LATINOAMERICANO
Se requiere mucho oficio.
Es una tarea difícil porque también hay una gran corriente a favor de la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet, quien ha destacado por su labor como Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
Ambas tienen mucho a favor.
Un motor de proyección es la certidumbre en medios diplomáticos de la conveniencia de impulsar a la mayor posición internacional a un personaje destacado de América Latina.
También cuenta como bono la corriente generalizada de marcar esta época como tiempos de mujeres.
Si lo consiguiera México, sería interesante porque hasta ahora solamente ha ocupado la presidencia del Consejo de Seguridad de la Organización con el desaparecido Porfirio Muñoz Ledo y Juan Ramón de la Fuente como miembro.
TAREA POR SALVAR EL T-MEC
1.- México se ha fijado otra meta: salvar el T-MEC.
Se intenta conservarlo y renovarlo ante los embates de Donald Trump, quien marca su segunda presidencia por un liderazgo con acciones inesperadas en todos los ámbitos.
La semana pasada rompió con Canadá porque el gobierno de Mark Carney puso impuestos tecnológicos a Estados Unidos y a partir de ese amago momentáneo marcó la ruta bilateral en lugar de trilateral.
La representación mexicana, encabezada por el secretario de Comercio Marcelo Ebrard, no da por modificado el rumbo y fortalece negociaciones simultáneamente con Ottawa y Washington.
Ebrard ha conseguido muchas cosas inesperadas, sobre todo cuando en febrero y marzo atenuó las amenazas de impuestos generalizados, y hoy aparece confiado en conseguir una buena renegociación.
Con un dato adicional: mientras Canadá voltea y fortalece acuerdos con Europa y Asia, México mantiene su apuesta a Estados Unidos… o sea, en el T-MEC.
Y 2.- en Zacatecas ya está anotado el diputado Ulises Mejía Haro.
Finca su crecimiento de popularidad en el papel desempeñado como alcalde de la capital de 2018 a 2021, pero sobre todo en su campaña para legislador y como representante de Claudia Sheinbaum en 2024.
Además de esa cercanía, tiene a favor la prohibición constitucional recién aprobada de no heredar cargos a familiares en primer grado: David Monreal es gobernador y su hermano Saúl Monreal aspira a relevarlo en 2027.
Por lo pronto Mejía Haro mide su crecimiento en las encuestas.