
Teléfono rojo
Campesinos exigen alto a persecución política en Oaxaca
Defensores de la tierra son acusados injustamente por el Estado. En Eloxochitlán, Oaxaca, gran parte de la comunidad tiene órdenes de aprehensión por delitos fabricados en respuesta a la defensa de los recursos naturales. En mayo pasado se emitieron 200 órdenes, ocho contra mujeres, por acusaciones que han ido desde homicidio hasta daños por robo e incendios. En la zona ocurre un ecocidio por la extracción de arena para construcción, realizada por Manuel Zepeda Cortés, misma que se vincula a la diputada local Elisa Zepeda y por la que han protestado los habitantes desde hace una década. Desde entonces, los colectivos Presos Políticos Eloxochitlán de Flores Magón Oaxaca y Mazatecas por la Libertad han logrado liberar a varios de los detenidos. Este 10 de junio se confirmó la existencia de más de 200 órdenes de aprehensión en contra de mujeres y hombres eloxochitecos. En esa larga lista figuran los nombres de ocho mujeres mazatecas, cada una con cinco acusaciones.
Los habitantes de Eloxochitlán señalan a la diputada Elisa Zepeda como la orquestadora de esta “persecución política” que comenzó en 2014, cuando un grupo armado atacó a la Asamblea Comunitaria, después se liberaron 40 órdenes de aprehensión contra indígenas. Argelia Betanzos, abogada y defensora de derechos humanos ha presentado pruebas de la inocencia de los mazatecos detenidos, señalados por el homicidio de Manuel Zepeda Lagunes y el intento de homicidio contra Elisa Zepeda, de los que probó que son acusaciones fabricadas, según la abogada. Por estos hechos fueron encarcelados Jaime Betanzos y Herminio Monfil, quienes fueron privados de la libertad durante nueve años sin tener una sentencia.
La comunidad sostiene que Manuel Zepeda, quien fuera presidente municipal de Eloxochitlán, ocupó el cargo para enriquecerse de manera ilícita, señalan que adquirió una concesión de Conagua para hacer una represa en el río que atraviesa el pueblo. Mediante un proyecto de desazolve del río aprovechó para quedarse con toda la grava y arena que sacaron, materiales con los que levantó su propia empresa local de construcción. En 2014, la Auditoría Superior del Estado requirió a Manuel Zepeda por no comprobar más de 20 millones de pesos durante su gestión. Los campesinos señalan a Elisa Zepeda de aprovechar cargos en la política para criminalizar a los pobladores.
Desde hace una década, los indígenas de la zona denuncian la extracción sistémica e irregular en el río de San Antonio de Eloxochitlán, extraen materiales pétreos, como arena para construcción de inmuebles, y señalan directamente a Manuel Zepeda Cortés del ecocidio de esta región. Hace unos días se llevó a cabo la primera misión de observación, integrada por diversos organismos de derechos humanos, nacionales e internacionales, periodistas independientes y antropólogos que documentaron abusos y violaciones a los derechos humanos, asimismo, preliminarmente se constataron violaciones al debido proceso en la integración de las carpetas de investigación, tortura, desplazamiento forzado y amenazas que ponen en riesgo la vida y libertad de los pobladores.
DESDE EL CENTRO
La Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) que regulará el sector, y contará con un órgano desconcentrado encargado de autorizar las concesiones. Esta reforma abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014. El órgano desconcentrado de la ATDT será la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que sustituirá al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones y se conformará por cinco integrantes, nombrados por la jefa del Ejecutivo, pero ratificados por los senadores.