
Listas para cruzar a la frontera, las primeras 70 mil cabezas de ganado
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de julio de 2025.- El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado y la jefa de Gobierno Clara Brugada entregaron 135 apoyos económicos al Comité Escolar de Administración Participativa, con el objetivo de rehabilitar y mejorar planteles de educación media superior.
El incentivo se entrega de acuerdo a la población académica: para las escuelas con menos de 300 estudiantes son 600 mil pesos, entre 301 y mil alumnos, un millón de pesos y los planteles con más de mil, un millón 500 mil pesos.
Todas las escuelas de educación media superior públicas de la Ciudad serán intervenidas, se trata de 138 inmuebles, para beneficiar a más de 287 mil estudiantes, con una inversión de casi 190 millones de pesos”, apuntó Delgado Carrillo.
El secretario recordó que, por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el programa fue ampliado, ya que anteriormente solo se atendía a las escuelas de educación básica y aseguró que el proyecto impulsa la convivencia, la cultura y el deporte en los estudiantes, al garantizar espacios de calidad.
La Jefa de Gobierno agregó que el programa tiene varias vertientes, como el presupuesto participativo, “es decir, la confianza en la población para mejorar su escuela a través de una asamblea” e informó que el dinero se entrega directamente a los a los Comités Escolares de Administración Participativa.
Se trata de entregar el recurso a la comunidad para que se pueda ejercer bien, de manera honesta y se aproveche hasta el último peso para este propósito, que es mejorar las infraestructura escolar”, agregó Clara Brugada.
Y la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, compartió que ya se prevé la ampliación de dos planteles de bachillerato en las alcaldías Gustavo A. Madero y Tláhuac, por otra parte en Álvaro Obregón, se abrirán más turnos en diversas escuelas.