
Itinerario político
Autoridades laborales acusan a Araiza de opacidad en manejo del SNAC
Es falso que exista transparencia sobre la manera en que se administran los recursos en el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), como lo afirma su secretario general, Alejandro Martínez Araiza.
Las mismas autoridades laborales pusieron en evidencia la opacidad en el manejo del SNAC, organización que agrupa alrededor de 20 mil trabajadores de los sectores mencionados.
Mediante un oficio enviado el 19 de mayo de este año a la directiva de esa agrupación, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral informa que el SNAC no le entregó el acta de asamblea en donde se rinda cuenta de la administración del patrimonio sindical.
En la página 4 de ese oficio, de un total de 5, la institución federal “exhorta a la organización sindical de mérito a dar cumplimiento a la obligación establecida en el artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo, toda vez que del expediente digital que obra ante este Centro se desprende que no ha sido entregada ante esta Autoridad el acta de asamblea donde se rinda cuenta de la administración del patrimonio sindical, así como dar cumplimiento a lo establecido en la normatividad laboral y estatutaria vigentes”.
Por medio del documento, obtenido por esta columnista, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, organismo descentralizado adscrito a la Secretaría del Trabajo, tomó nota de la reelección de la planilla única encabezada por Martínez Araiza, a partir del 24 de abril de 2025, hasta el 25 del mismo mes, de 2030.
Trabajadores disidentes del SNAC informan que el oficio del Centro fue enviado después de que el 2 de mayo, Martínez Araiza encabezó la asamblea anual de ese sindicato, en donde reconoció ante periodistas que el sindicato fue defraudado por 10.6 millones de pesos por la organización internacional The Non-Violence Project, en donde él invirtió con el fin de obtener supuestas utilidades de entre 75 y 100 por ciento.
Los disidentes señalan que Martínez Araiza “invirtió” en un proyecto que no fue autorizado por las bases trabajadoras y, con ello, provocó un daño patrimonial cuantioso al gremio.
Señalaron que, respecto a la venta del edificio sindical, los trabajadores no tienen información fidedigna del destino de 10 millones de pesos obtenidos por esa operación. Alejandro Martínez Araiza afirma que la transacción no se registró en su administración, pero omite indicar que el sindicato ha sido controlado por su familia por más de 60 años.
Primero fue su abuelo, Genaro Martínez Moreno, electo secretario general en 1966; después el padre de Alejandro, Marco Antonio Martínez Armenta, quien asumió el liderazgo en 2014 y finalmente Alejandro, designado secretario general en 2019 y recientemente reelecto en ese cargo.
Camina firme Acapulco de Abelina López tras resolución de la Corte
Los opositores seguirán esperando algún traspié del gobierno de la alcaldesa de Acapulco, Guerrero, Abelina López, sobre todo tras salir reforzada por nada más ni nada menos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la cual le entregó una suspensión indefinida para frenar cualquier intento de destitución, hasta que el máximo tribunal resuelva dos controversias constitucionales que promovió.
La resolución de los magistrados da la razón a la alcaldesa luego que la Auditoría Superior del Estado de Guerrero (ASE) solicitara información sobre los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN), correspondientes al ejercicio fiscal 2023.
Vaya que la alcaldesa de Acapulco tiene mucho que celebrar su enorme victoria jurídica, debido a que queda claro que no se deja intimidar por intereses políticos que pretenden frenar el avance de su administración.
A pesar de que la justicia está de su lado Abelina López sigue firme con su labor y, durante su participación en la sesión del Consejo de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, fue muy clara al hacer un llamado a continuar trabajando con responsabilidad, siempre en el marco de la legalidad. Y para dejar más claro el tema, agradeció las muestras de apoyo y reiteró su compromiso de gobernar con serenidad, firmeza y amor por Acapulco.
Aunque la alcaldesa mantuvo su atención en los asuntos legales tampoco olvidó la cercanía con el pueblo acapulqueño y mantuvo los trabajos de limpieza y atención a distintas afectaciones provocadas por las recientes lluvias originadas por el paso del huracán Erick.
Ya nadie habla de cómo personal de áreas operativas retiraron piedras y arrastre de tierra provocado por las lluvias como en la calle Adolfo López Mateos de Praderas del Coloso. Allí se liberaron brechas para evitar encharcamientos en zonas habitadas. Además, personal de la dirección de Obras Públicas se puso a ‘talachear’ para retirar lodo y tierra en la carretera Cayaco-Puerto Marqués.
Por si lo anterior no dejara en claro el arduo trabajo, Abelina López encabezó la “Caravana de Promoción Turística” al estrechar vínculos con el estado de Querétaro, en un esfuerzo conjunto por potenciar el intercambio turístico, cultural y económico.
Dicha colaboración entre las entidades contempla la promoción de un corredor turístico integral entre Acapulco, la Ciudad de México y Querétaro, que fomente la conectividad aérea, la inversión turística, el desarrollo cultural y la diversificación de experiencias para los viajeros.
Estas destacadas caravanas turísticas nacionales contribuyen a la recuperación económica de la zona, al tiempo de posicionar al puerto como uno de los destinos favoritos de los turistas. Y así quedó muy clarito hace apenas un mes cuando Acapulco alcanzó más del 76 por ciento en la zona dorada; del 66.3 por ciento en la Diamante y del 60.3 por ciento en la tradicional.
El escudo que la Corte entregó a la alcaldesa es por tiempo indefinido mientras se resuelve el fondo del asunto, el cual podría recaer en la próxima integración de un nuevo máximo tribunal a partir del 1 de septiembre.
¿Qué deja claro la SCJN? El trabajo honesto y el respeto a la ley deben prevalecer por encima de venganzas o linchamientos políticos.
”Ese es el camino que debe tomar Guerrero, yo no me distraigo, yo no vine a pelear por cargos, vine a cumplir con el mandato del pueblo, a seguir trabajando como lo hemos hecho desde el primer día. Fortaleciendo la prevención y recuperando a Acapulco colonia por colonia”, así, con temple, seguridad y seriedad resaltó Abelina López.
Y recordó al expresidente Andrés Manuel López Obrador, máximo líder del movimiento que la alcaldesa encabeza en el puerto: “al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie”.
*** La artífice del fracaso
Hannah de Lamadrid ha demostrado que el oportunismo no siempre rinde frutos. Su salto del PRI a Morena en 2024, buscando la alcaldía de Coyoacán, terminó en una derrota frente a Giovani Gutiérrez y evidenció su desconexión con el electorado. Lejos de asumir responsabilidad, encontró acomodo en la administración pública de la CDMX con un salario de más de 95 mil pesos mensuales, sin transparentar oficialmente sus cargos.
Pero su mayor revés llegó en Durango, donde operó la campaña de José Ramón Enríquez, un expriista y expanista impuesto por Morena que terminó en tercer lugar, incluso detrás de Movimiento Ciudadano.
Su gestión, plagada de arrogancia y estrategias fallidas, terminó por sepultar una candidatura que arrancó con ventaja. Lo peor no es perder, sino fingir que se gana: Hanna representa el reciclaje político que Morena prometió erradicar, pero que hoy premia sin pudor.
*** Aguascalientes y el cumplimiento de Normas
TOME NOTA *Como parte de una gira en las principales ciudades del país, la Jornada de Normas y Acreditación impulsada por la Entidad Mexicana de Acreditación (ema), presidida por Raúl Tornel, se celebró esta semana en Aguascalientes, entidad gobernada por María Teresa Jiménez.
Aquí, empresarios, industriales, Cámaras y profesionales de sectores regulados, se nutrieron sobre la normalización, la infraestructura de la calidad, y la importancia del cumplimiento de las normas, incluidas las ambientales, en los sectores productivos.
Por ello, en este ejercicio también se suma la PROFEPA, de Mariana Boy; y organismos empresariales. En esta reciente edición uno de los organizadores fue la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) delegación Aguascalientes, que preside Erika Muñoz.
Tanto productos y servicios comercializados deben cumplir con las respectivas normas, para salvaguardar la salud y seguridad del consumidor, la protección al ambiente y aumentar la competitividad de México.