
Mueren en carretera el delantero Diogo Jota y su hermano
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de julio de 2025.- Apenas en su segundo partido oficial con el Tri mayor, en el Levi’s Stadium de Santa Clara, EU, Gilberto Mora (16 años) empezó el golazo que terminó Raúl Jiménez para eliminar a Honduras y avanzar a la final de la Copa Oro contra EU del domingo.
El estratega Javier el Vasco Aguirre mandó dos cambios con respecto a su anterior juego, ante Arabia Saudita: Montes por Lira y Chávez por Gallardo, y complementaron la alineación Malagón, Vásquez, Araujo, Álvarez, Ruiz, Mora, Jiménez, Vega y Alvarado.
Al 11’, se dio un conato de bronca: en la banca, Memo Ochoa tomó el balón cuando lo buscaba para sacar de banda Romell Quioto, quien lo empujó con el codo, se dieron empellones entre otros futbolistas y sólo fue amonestado el portero mexicano.
Trece minutos después, Luís Crisanto pisó en un tobillo a Alexis Vega, quien se quejó de inmediato y pidió la asistencia médica, pero el árbitro Juan Calderón no revisó el VAR y sólo amonestó al hondureño.
Luego de diagonal de la muerte por izquierda, Marcel Ruiz controló y se dio vuelta en el mismo movimiento, cacheteó raso, el guardavalla Menjívar atajó a una mano y luego de intento de contrarremate del Piojo Alvarado, sacó a tiro de esquina, al 42’.
Al inicio de la parte complementaria, al 50’, el Tri provocó el grito de golazo: tras pase filtrado, Gilberto Mora dribló a un rival, se cortó al centro y filtró para que Raúl Jiménez cruzara raso y potente el 1-0.
Un minuto después, otra vez apareció Mora, pues tiró una diagonal de la muerte por izquierda, que el Piojo remató de derecha a un hombro del meta Menjívar y otro rival despejó.
Y la presión mexicana seguía y al 54’ parecía que definía el duelo: tras centro a balón parado por izquierda, desvíos y un poste, Edson Álvarez tocó a las redes, casi en la raya de gol, pero tras revisar el VAR, el árbitro marcó offside. Después de ello, hubo tensión, pero poco fútbol.