
Es Raphael Aquel en Netflix
Comentarios de Política y Deportes
Ovidio Guzmán L. Prende Focos Rojos en Palacio
Julio César Jr. Fue Detenido en Estados Unidos
El Embajador Yanqui y La Camiseta Tricolor
Es preocupante que las relaciones, entre la Primera Presidenta de México y el repetidor presidente de Estados Unidos de América, cada día se tensen más, diplomáticamente, por asuntos relacionados con juicios penales contra mexicanos involucrados en el narcotráfico y la delincuencia organizada.
Primero fue la sorpresiva captura del poderoso líder del narco y fundador de uno de los más expandidos Cárteles, el de Sinaloa.
Después la entrega voluntaria, ante las autoridades norteamericanas, de 17 familiares de Joaquín Guzmán Loera, el internacionalmente conocido como “El Chapo”.
La tercera, que no es la vencida, es la detención de Julio César Chávez Jr. unos días después de ser derrotado en su pelea contra Jake Paul.
De hecho, desde el año pasado cuando se hizo la entrega del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada García, con intervención de “Los Chapitos” y del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, principiaron los dimes y diretes, el jaloneo entre autoridades de ambos países. Una diplomacia muy suigenereis.
Aun gobernaba el tabasqueño en México, cuando trascendió que policías estadounidenses detuvieron en El Paso, Texas, a “El Mayo”, al descender de un avión particular en que fue trasladado desde Culiacán, Sinaloa, a instancias de Joaquín Guzmán López, “El Güero”, mediante maniobras engañosas.
El presidente mexicano reclamó a su colega, Trump, que no hayan coordinado ese evento entre los dos gobiernos. Pidió el huésped de Palacio Nacional que le entregaran un informe sobre esa aprehensión.
Días después creció la molestia, en las oficinas presidenciales, porque no recibieron la información oficial requerida y surgió la versión de que “El Mayo” fue secuestrado en suelo mexicano y debía ser devuelto a nuestro País y, en su caso, proceder a encarcelarlo, procesarlo penalmente y dictarle una sentencia.
El problema le fue heredado a la Primera Presidenta de México, quien debería de estar muy amplia y bien informada del caso, porque el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. Sin embargo, hasta donde se sabe, la comunicación existe, pero desde Palenque se dan órdenes sobre los pasos a dar.
El proceso penal contra Ismael Zambada sigue su curso. El desarrollo de las diligencias, nada nuevo aportan. “El Mayo” trata de salvarse de ser condenado a muerte. Sus declaraciones seguramente son la base para que los norteamericanos continúen realizando sus pesquisas y reuniendo elementos para proceder en contra de otras personas.
OVIDIO CONTÓ CON PROTECCIÓN
Los focos rojos se encendieron en las oficinas presidenciales, pues Ovidio Guzmán López, todo un personaje de la delincuencia organizada, recibió protección del presidente mexicano, al ser capturado en un Operativo Militar en Culiacán.
Cada día los familiares de Joaquín Guzmán Loera y de sus hijos, principalmente Ovidio, sentían la incomodidad de vivir bajo custodia policíaca, percibían de ser perseguidos.
Ovidio mantuvo contacto con los funcionarios judiciales y policíacos de Estados Unidos, quienes comenzaron las negociaciones para hacerle “menos pesado” el encarcelamiento. Para entonces el presidente Donald Trump había calificado de terroristas a los integrantes de los cárteles mexicanos.
Recordaremos que el 19 de octubre de 2019 en un operativo Ovidio fue detenido. Se atendía una orden judicial emitida en Estados Unidos. Miembros del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional y de policías federal y estatales, recibieron órdenes de suspender el operativo y dejar en libertad a Ovidio.
El Presidente de México reconoció que él, personalmente, dio la orden para evitar que murieran muchas personas, como lo amenazaban los delincuentes en actos violentos que llevaban a cabo. Quemaron vehículos, bloquearon calles, hubo enfrentamientos a tiros y sembraron el terror en Culiacán, Sinaloa.
La presión del gobierno trumpista no cesó y México entregó el 15 de septiembre de 2023 a Ovidio, quien fue recapturado en los primeros días de enero de ese mismo año.
LA FAMILIA SE ENTREGÓ
Las acciones del gobierno estadounidense no se detienen y producen amargas sorpresas para el gobierno mexicano. El viernes 9 de mayo de este 2025, sin más anuncio previo, 17 familiares de “El Chapo” Guzmán Loera decidieron cruzar la frontera y se pusieron a las órdenes del FBI.
Ahora la reclamación inmediata fue de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al ser enterada de lo sucedido en el puerto fronterizo de San Ysidro, en Tijuana. Surgieron una y muchas interrogantes, pues en México no se tenía la mínima información.
Resulta que Ovidio fue quien hizo la negociación. A la cabeza del grupo estuvo la señora Griselda López, mamá de Ovidio y de Joaquín, además de su hermana Gloria. Los agentes del FBI los recibieron, les brindaron custodia y los llevaron a donde quedaron hospedados.
Trascendió que a las 17 personas les fue otorgada una visa de residencia.
En la Capital Mexicana, la reacción presidencial fue en el sentido de no comprender cómo negoció, el gobierno de Donald Trump, si los carteles de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación están clasificados como organizaciones terroristas.
Igual que en la entrega de “El Mayo”, el gobierno mexicano se enteró consumados los hechos y la doctora Sheinbaum Pardo declaró, en una de sus “mañaneras” que su homologo tenía que enviarle una información completa sobre el arribo de esa familia a territorio norteamericano.
CAPTURAN A JULIO CÉSAR JR.
Una pelea, no programada, se está desarrollando entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
Va en su primer round. Los yanquis detuvieron al boxeador profesional Julio César Chávez Jr. por tener vencida la visa de turista, desde febrero de 2024.
Otro asunto que revela la no existencia de “buena vecindad” México-Estados Unidos-México. No hay coordinación, por falta de confianza de Donald Trump que siempre elogia, a nuestra Primera Presidenta, pero, el pero que nunca, el trato personal entre ambos, no existe. Todo es vía telefónica.
De allá llega la noticia de que el hijo del retirado Julio César Chávez, tiene instaurado un juicio por problemas de salud, ajeno totalmente a actividades criminales.
Se informó que elementos de Seguridad Nacional –norteamericana, por supuesto- detuvieron al sinaloense, el pasado miércoles 2 de este mes, en California, como presunto miembro del Cartel de Sinaloa y por estar vigente una orden de arresto, en México, por crimen organizado y tráfico de armas.
Enterada la presidenta Sheinbaum Pardo, confirmó en su “mañanera” que era cierta la detención del boxeador y que desde 2023 hay una orden de aprehensión contra Julio César Jr., no ejecutada. El Fiscal General de la República admitió el no cumplimiento de esa orden judicial.
Los norteamericanos aseguran que se lleva a cabo un round más, es para acelerar la deportación del sinaloense que en Estados Unidos tiene antecedentes penales desde 2012 y está sujeto a un tratamiento de rehabilitación. Inclusive se registró que, por depresión intentó suicidarse.
Julio César Jr. no está desaparecido.
Se encuentra en una prisión californiana, de la cual saldrá deportado hacia México, contra su voluntad y de la de su papá, porque desean que se quede en Estados Unidos. Los abogados del detenido han interpuesto cinco amparos y un juez de Baja California, firmó un amparo para que el demandante no sea detenido en su arribo a la Capital Mexicana.
EL EMBAJADOR PERDIÓ
En días anteriores al encuentro de las Selecciones de México y Estados Unidos, por el título de Campeón de la Copa Oro, el embajador norteamericano en nuestro País, dijo que invitaba al Secretario de Relaciones Exteriores a una singular apuesta.
Ronald Johnson “retó” al doctor Juan Ramón de la Fuente. Si perdía la escuadra de las Barras y Estrellas, el diplomático se pondría la camiseta de la Selección Mexicana.
El doctor de la Fuente estaba invitado a vestir la camiseta de los Seleccionados de EUA, si éste era el equipo triunfador.
México ganó 2 goles a 1.
Los pupilos de Javier “Vasco” Aguirre conquistaron el bicampeonato de ese torneo.