
Mexicanos, los detenidos en Colima, responde García Harfuch a Bukele
En Ginebra hay muchas dudas.
No saben por qué y para qué llega Hugo López Gatell.
Hasta ahora su nombramiento genera hilaridad entre diplomáticos por sus pésimos antecedentes y la resumen en una frase:
-No llega ni a attaché.
Es decir, ni como agregado.
Porque por reglamento México no puede tener representante formal ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), a donde oficialmente ha sido enviado por el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Un cargo inexistente con el cual se disfraza un despido de Palacio Nacional a quien Andrés Manuel López Obrador le cedió el manejo de la pandemia de Covid y luego heredó como asesor en salud a la administración actual.
Allá estorba menos aunque no lo proteja su pasado.
Cuando en 2009 apareció la influenza AH1N1, el entonces secretario de Salud, José Ángel Córdova –él sí médico muy capaz–, encontró dos obstáculos para orientar a la población.
Uno era el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Mauricio Hernández, y el otro quien supuestamente estaba a cargo de atender las enfermedades epidemiológicas, Hugo López Gatell.
Los hizo a un lado y tomó el control.
Aun así, Andrés Manuel López Obrador lo encumbró en el sexenio pasado en otra pandemia y su operación tuvo un saldo, según cálculos científicos, superior a los 800 mil muertos de Covid.
LO QUIEREN HACER MINISTRO
Hoy Hugo López Gatell carga con su desprestigio.
Llega a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a pesar de haber rechazado sus recomendaciones de vacunación, aislamiento y otras medidas de precaución para salvar cientos de miles de vidas.
-Es el desprestigio por la política internacional, opina el doctor Héctor San Román, quien estuvo dos decenios en Ginebra como delegado ante varios organismos de la ONU, la Internacional del Trabajo y asesor sindical de la OCDE.
La designación de representantes de Estados ante organismos internacionales y agencias especializadas debe pasar por severos requisitos y López Gatell no cumple ninguno.
Ah, pero se le busca salida.
Por ejemplo, cómo hacerlo ministro en la Embajada de México en Suiza bajo le mando de la titular Martha Cecilia Javer Breceda.
Allá ella si acepta a alguien sin experiencia diplomática y cuestionado como científico, pero antes López Gatell debe pasar por la aprobación de la Secretaría de Relaciones Extreriores y de José Ramón de la Fuente.
LA HUIDA MASIVA DE CIBanco
De repente llegó el respiro.
Miles de operaciones se atoraron en cuanto el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres instituciones financieras mexicanas.
Pero ayer se determinó una prórroga de 45 días y es la gran oportunidad de miles de clientes… ¿para ponerse en orden con CIBanco, Intercam y Vector?
No, para huir de ellos.
En especial de CIBanco, uno de los mayores organismos fiduciarios del país y cuya suerte mantiene en vilo inversiones por cientos de millones de pesos.
Las ventanita de oportunidad les permite emigrar a otras instituciones bancarias donde haya mayor certidumbre y sus respectivos usuarios –por ejemplo industriales de la construcción– continúen con sus proyectos.
Mes y medio puede considerarse un plazo respetable, pero no lo es cuando se trata de planes a mediano y largo plazos y en condiciones de adversidad económica.