
Totalmente exagerado, cerrar otra vez frontera al ganado: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de julio de 2025.- La prórroga de 45 días que dio el Departamento de Tesoro de Estados Unidos a tres instituciones financieras en México, fue a petición de la Secretaría de Hacienda, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En la mañanera del pueblo de este jueves, Claudia Sheinbaum confirmó que será hasta el 4 de septiembre de 2025 la entrada en vigor de las órdenes que restringen ciertas transferencias de fondos con tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.
“Fue a solicitud de Hacienda, solicitó que hubiera más tiempo. Se le planteó al Departamento de Tesoro, y accedió, a petición de la Secretaría de Hacienda”, sostuvo la mandataria federal en Palacio Nacional.
Señaló que se está haciendo un trabajo muy importante, con la Bolsa y particularmente con uno de los bancos.
Este miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), anunció la extensión de 45 días, hasta el 4 de septiembre de 2025, para la entrada en vigor de las órdenes que restringen ciertas transferencias de fondos con tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.
“Esta decisión es el resultado del diálogo y la colaboración entre el Gobierno de México y las autoridades financieras de Estados Unidos, así como el diálogo y la comunicación constantes que se ha mantenido en torno a la situación de dichas entidades financieras, en un marco de respeto a nuestra soberanía”, informó Hacienda el mismo miércoles tras el anuncio.
Las tres instituciones resultaron de preocupación para el FinCEN el pasado 25 de junio por el lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides de conformidad con la Ley de Sanciones de Fentanilo.
“Durante meses, el Tesoro y el Gobierno de México han estado coordinando conjuntamente para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero, que culminaron con las órdenes históricas emitidas contra estas instituciones", dijo la directora de FinCEN, Andrea Gacki.