
A América le llueve de todo: le empatan, oso de Aguirre y le paran duelo
Otros datos
Deficiencias en obras faraónicas en Michoacán
Más allá de los conflictos mediáticos entre el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla y el senador Raúl Morón Orozco, por la imposición de una política de género de cara a la elección del 2027, que divide notoriamente al partido de morena en Michoacán, una serie de grietas se hacen evidentes y cada vez más notorias, pero en el mercado Vasco de Quiroga en Pátzcuaro; A tres meses de su inauguración, aquella llena de magia y publicidad se apaga por la presencia de fallas en la logística del inmueble, pero principalmente las grietas en su estructura.
La calidad de ejecución y supervisión de la obra, a cargo de la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad del Gobierno de Michoacán, Gladys Butanda Macías poco a poco se desmorona, en medio de sus aspiraciones políticas y un exceso de su promoción de cara al 2027. Ya el maquillaje se acabó para esconder los retoques de pasta o pintura en las paredes del inmueble, que también carece de accesibilidad para personas con discapacidad o adultos mayores.
La rendición de cuentas y transparencia tendrán que ser dos elementos que no se pueden perder de vista o negociar, como si fuera un objeto más en el mercado que tuvo un costo de más de 300 millones de pesos, y cuanta con espacio para más de 700 comerciantes, en tres niveles distintos, mismos que en discurso, vendrían a reforzar la identidad cultural y comercial de la región Lacustre de Pátzcuaro. Sin embargo, la realidad es otra, puestos inundados, áreas inservibles y adaptadas, fuera del plano original.
Meño
Golazo al Gobierno de Veracruz
Tras una “goleada” de críticas al Gobierno de Veracruz, por parte de los aficionados y asistentes, al reciente “mini” Torneo Internacional de Futbol (International Football Cup), en el mítico estadio veracruzano, Luis “Pirata” Fuente, quienes evidenciaron con imágenes, el pésimo diseño en la zona de gradas, por los trabajos de remodelación que tuvo un costo al erario por más de mil 676 millones de pesos, en dos años, la gobernadora Norma Rocío Nahle García reconoció una falla en el inmueble, pero aclaró, que se corregirá, no se derrumbará nada, ya que aseguró en la ingeniería “todo se puede”.
Y quizás, ya encarrerados con eso de recomponer las fallas, de una vez por todas, deberían ver el tema del césped, la falta de funcionamiento en algunos de los sanitarios, pero principalmente en el cobro de los consumos al interior del estadio, ya que, en este mini copa, supuestamente solo se podrían hacer pagos con tarjetas de crédito o débito, y un sistema de recargas, mismo que generó varios conflictos con los usuarios, ya que los vendedores incluso no sabían utilizar las terminales de cobro.
Otro de los datos, es que la afición porteña, lejos de ir a ver a otro equipo internacional, buscan fortalecer su arraigo futbolero, como lo es, los Tiburones Rojos del Veracruz, mismo que aún puede verse impreso en algunos escalones de acceso al santuario porteño, y que también se reflejó en la venta de playeras, banderas y souvenir alrededor del estadio, aunque sea de forma irregular, y lejos de los precios de artículos oficiales. El Tiburón recibió un “arponazo”, que llegó a sus aficionados, pero que quede claro, se niegan a morir.
Dicen, algunos que esta obra “faraónica” tendrá que ser rectificada de nuevo, ya que no es una simple falla técnica, habrá que esperar que presentarán los titulares de la Secretaría de Protección Civil (SPC) como de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), en quienes recaerá esta responsabilidad.
Surada (Viento Norte)
Las goteras de Xalapa y el verdugo de Coatepec
Ambos títulos son dignos para una serie de televisión o película de terror, pero no, son titulares que nacen de la opinión pública en Veracruz, luego del presunto homicidio de un proyectista el proyectista de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), José Antonio Miranda, quien fue hallado sin vida al interior de su domicilio el pasado 26 de junio de este año, y supuestamente fue “goteado” por los integrantes de una presunta célula delictiva (según versión de las autoridades estatales) dedicada a drogar a personas, llevarlas a un motel y drogarlas, para robarles sus pertenencias.
En el otro caso, el del joven que transitaban con una extremidad humana (cabeza) y que fue captado por usuarios en redes sociales paseando en las calles de Coatepec, y que, tras ser interrogado por las autoridades, aseguró que tras ser sido víctima de una presunta agresión sexual, decidió hacer justicia por su propia mano, es el otro homicidio, esos que por la presión mediática, se resuelven a la brevedad.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) tal parece que se aplicó en estos asuntos, en medio de una serie de críticas, a otros casos, que parecen que no se resuelven de fondo, pero que, al parecer, se vinculan a homicidios vinculados a la lucha entre grupos criminales, como sucede con los hechos violentos en Coatzacoalcos, donde más de seis personas han sido localizadas mutiladas.
Sin dejar de lado, la intención de remover a la actual fiscal Verónica Hernández Giadáns, ya que existe una iniciativa desde el 26 de noviembre del 2024, un mes después que la gobernadora Norma Rocío Nahle García, y el nuevo Congreso del Estado entró en funciones, para modificar la Constitución de Veracruz y reducir el periodo de designación de la titular de la FGE, por cierto, vinculada al ex secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, se enfría en las curules de las y los legisladores, pese al rezago en la resolución de los expedientes.
Dunas
Agonizan trabajadores de la Salud de Michoacán
Con una manifestación, este lunes 14 de julio, en la capital michoacana, por parte de los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud XXI, se vuelve a poner en el ojo de la Opinión Pública, y lejos de cualquier presión política, las carencias por las que atraviesan este grupo sindical, en medio de deudas de pagos de viáticos para las inspecciones locales y foráneas, la no entrega de uniformes hasta la falta de pagos al ISSSTE, de sus préstamos para adquisiciones de vivienda, corriendo graves riesgos de posibles embargos de sus inmuebles.
La época electoral tiene un receso hasta finales del 2026, y tal parece que aquellas promesas de mejores hechas por las autoridades del Gobierno de Michoacán se han desvanecido en el aíre. Al tiempo a ver qué sucederá, ya que la agonía puede provocar otros desenlaces, y no habrá suficiente medicina económica que alivie este malestar.