
Sheinbaum condena destrozos en MUAC: solo fascistas queman libros
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de julio de 2025.- El Presupuesto Participativo 2025 tiene un monto de 111, 372 millones de pesos para la Alcaldía Benito Juárez con el fin de que los ciudadanos propongan proyectos para mejorar sus comunidades.
Sin embargo, de 1279 proyectos registrados ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México para la demarcación, el Órgano Dictaminador de la Alcaldía rechazó a 499 al dictaminarlos como “no viables”, es decir, el 39%, el porcentaje más alto desde 2020, cuando empezaron a dictaminarse los proyectos.
Maribel Ramírez Zúñiga, Concejala en Benito Juárez, señala que este alto porcentaje de rechazo contrasta con las Alcaldías vecinas Cuauhtémoc, que evaluó como “no viables” al 33.8% de los proyectos (305 de 900) y de Coyoacán, que rechazó al 22.6% (265 de 1170).
Dicho Órgano Dictaminador está integrado por 9 personas: 4 funcionarios de la Alcaldía y 5 especialistas ciudadanos seleccionados por el IECM, pero vecinos de la Alcaldía denuncian que el Órgano de Benito Juárez actuó de manera parcial. “Solamente uno de los directores de la Alcaldía hablaba y pedía que todos los demás integrantes alzaran la mano para votar la inviabilidad de los proyectos. Entonces todos la alzaban sin dar justificaciones”, comenta María Antonieta Muñoz Vergara, proponente de un proyecto para limpiar las cisternas del Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA), el cual fue rechazado.
De acuerdo con la inconformidad, un vecino de la colonia Portales III, Gerardo Emmanuel Ríos Gutiérrez, quien impugnó ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México la dictaminación de la Alcaldía porque rechazaron su proyecto para mejorar el espacio alrededor de la Primaria Eduardo Novoa, denuncia “Hace una semana que entregué mi impugnación contra la Alcaldía y esta todavía no entrega su informe al Tribunal, cuando, por la Ley Procesal de la CDMX, tiene hasta 72 horas para hacerlo. Voy a tener que demandarlos ahora por omisión”.
Vania Itzumi Catalán Pérez, proponente de un proyecto para capacitar a vecinos de Nápoles y Acacias ante vulnerabilidad sísmica, comenta “En mi caso el Órgano me presentó una falsa explicación para descartar mi proyecto. Expliqué que mi proyecto utilizaría recursos del Capítulo 3000 del Clasificador por Objeto de Gasto pero los funcionarios de la Alcaldía insistieron, sin fundamento jurídico, que ocuparía recursos de otro lado”.
La Concejala Maribel Ramírez indicó que sigue acompañando a más vecinos en sus impugnaciones ante el Tribunal y que, en la siguiente sesión del Concejo de la Alcaldía, expondrá ante el Alcalde Luis Mendoza todas las irregularidades del Órgano Dictaminador.