
Recuperan bolso jalado a Lady Racista
Secretario de Guanajuato al banquillo
En días recientes el Poder Judicial Federal ordenó la reapertura de una investigación por presuntos actos de corrupción cometidos en el Hospital Regional del ISSSTE en León, durante la gestión del actual secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá. Esta decisión judicial revoca la resolución previa del Ministerio Público que había desechado la denuncia sin llevar a cabo actos de investigación sustanciales.
La denuncia, presentada en octubre de 2024 por la entonces nueva directora del hospital, Martha Karina Rodríguez Lizola, advertía de diversas irregularidades en la asignación de contratos públicos a empresas presuntamente pertenecientes a trabajadores de confianza del ISSSTE, lo que supone un conflicto de interés.
En la audiencia, el juez Orlando Díaz Delgadillo calificó como inadmisible la actuación de la agente del Ministerio Público, Diana Martínez, al haber cerrado la investigación apenas 17 días después de recibida la denuncia. Durante ese tiempo, no se realizaron diligencias ni se ordenaron actos de investigación, lo que, a juicio del juez, violó los principios mínimos que rigen una etapa inicial de indagatoria.
Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal en Aguascalientes, se hizo notar que el representante legal del ISSSTE sólo tuvo 24 horas para presentar pruebas y aunque se pidió ampliar el plazo, la solicitud fue negada.
Con la reapertura de la investigación, la Fiscalía deberá realizar las diligencias que no fueron practicadas. Esto implica revisar documentos, convocar a testigos, requerir información fiscal y administrativa, así como analizar los contratos señalados como irregulares. La resolución judicial busca garantizar que los hechos denunciados sean efectivamente esclarecidos.
El señalamiento directo contra Gabriel Cortés Alcalá ocurre tras su paso por la dirección del hospital entre 2023 y 2024, periodo en el que se ubican las presuntas irregularidades. La acusación también menciona a los empleados de confianza del Instituto en Guanajuato, Silvia Ibarra Sánchez, Ericka Adriana Muñoz Anda, Héctor Javier Tenorio Luna y Ana Rosa Quiroz Ramírez, señalados por posibles infracciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, entre otras normativas aplicables.
La gestión de Cortés Alcalá ha sido objeto de pronunciamientos de legisladores locales de diversas bancadas y de denuncias ante la Auditoría Superior de la Federación, la Fiscalía General de la República y el Órgano Interno de Control. La resolución judicial podría ser apelada, veremos cuál es el curso que toma este caso, mientras tanto, el secretario ya señaló que no ha sido notificado formalmente.
*** El tiempo apremia, adeudos crecen
La falta de medicamentos y una adecuada prestación del servicio médico hospitalario no serían las únicas deficiencias del IMSS Bienestar, nos comentan que los funcionarios responsables de la contratación y administración de los servicios operan sin la mínima sensibilidad y responsabilidad del cargo que ocupan, pues no solo han mostrado ineficacia e ineficiencia a la hora de ejercer los recursos públicos dejando a cientos de proveedores sin pago por bienes, productos y servicios que le permiten a ese sistema de salud operar en las condiciones que ya todos conocemos.
Por lo que ante la falta de atención y respuesta de los funcionarios y del propio titular Alejandro Svarch, algunos proveedores que aún confían en la existencia del Estado de Derecho ya tocaron la puerta de la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, donde se esperan que la Dirección General de Controversias y Sanciones en Contrataciones Públicas, intervenga y de ser posible sancione a uno que otro servidor que pudieran ser los responsables del caos administrativo y financiero que opera al interior de la institución.
Sin embargo, un gran número de proveedores afectados asegura que el acudir a Buen Gobierno es solo una táctica dilatoria para apoyar la estrategia de NO pago del Imss Bienestar, lo que sin duda sólo ratificaría el hecho de que el país está en quiebra técnica, rumor que empezó a correr hace un par de meses por los pasillos de diversas dependencias públicas, por lo que si este es el escenario, todos confian en el actuar de la presidenta Claudia Sheinbaum. Al tiempo.
*** Acapulco renace como un destino clave
TOME NOTA *** Acapulco ha dado un paso importante en su recuperación como uno de los destinos turísticos más relevantes de México, gracias a una combinación de esfuerzo y visión compartida entre el gobierno federal, el estado de Guerrero, y los sectores privado y social.
La reciente presentación en el Roadshow “Acapulco más cerca que nunca” en la CDMX es una muestra de la unidad que ha permitido que el puerto renazca tras los devastadores efectos del huracán Otis. Abelina López Rodríguez, presidenta municipal, destacó que la colaboración entre ciudadanos, empresarios y gobiernos ha sido fundamental para alcanzar un repunte impresionante en la ocupación hotelera, que pasó del 12 por ciento en octubre de 2023 al 95 por ciento en diciembre del mismo año.
La capacidad de Acapulco para movilizarse rápidamente y atraer a los turistas es un reflejo de la resiliencia y el compromiso con su recuperación. Además, la colaboración de actores clave como Noé Peralta Herrera, secretario de Turismo Municipal, ha sido esencial para impulsar este proceso, posicionando al puerto como un modelo de cooperación interinstitucional.