
Erradicar racismo no es opción sino necesidad y obligación: Sheinbaum
El dragón chino y el ambulantaje devoran a la economía nacional
La economía informal y la competencia desleal de productos de China carcomen y destruyen al país, porqué afectan la creación de empleos, la captación de impuestos y afectan terriblemente a las empresas.
La combinación explosiva de ambulantaje y venta de productos “piratas”, principalmente de Asia, ha llegado a tal grado que en las calles de la Ciudad de México y de las principales urbes de la nación, se comercializan mercaderías chinas que incluso presentan ostentosamente el sello de “Hecho en México”.
Y en este contexto adverso, las empresas de la metrópoli padecen también el impacto económico provocados por el vandalismo y las marchas, que un día sí y otro también, paralizan por horas gran parte de la capital.
Vicente Gutiérrez Camposeco, líder de la iniciativa privada de larga trayectoria, analiza para Quadratín el complejo entramado que afecta a las empresas.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), señala que los negocios establecidos enfrentan no sólo la competencia de las mafias del comercio callejero, sino la complicidad de autoridades.
Sabe de lo que habla. Él conoce el medio empresarial, la capital, sus problemas y la manera en que se gobierna. Ocupó la presidencia de la Canacintra, en el pasado tuvo representaciones en el Consejo Coordinador Empresarial y en la Concamin, y en 1994 y 1996 fue delegado político del entonces Departamento del Distrito Federal,en Azcapotzalco y en Coyoacán, respectivamente.
COLUSIÓN DE AUTORIDADES
Indica que hay autoridades coludidas en la venta ilegal de productos, sobre todo a niveles municipal y estatal, porqué es visible, al grado de que a veces hasta los policías cuidan los tráileres, de donde se descarga productos ilegales.
Existen bodegas, por ejemplo, en la colonia Industrial Vallejo, en donde incluso afiliados a la Canaco han ingresado, que sirven para almacenar productos chinos, que luego son re etiquetarlos y con el sello de “Hecho en México”, comenta.
La autoridad les dice a los comerciantes, que deben presentarle pruebas, posición muy cómoda que a veces sugiere contubernio, porqué los empresarios no tienen el instrumento de investigación, de inteligencia, ni el manejo de la fuerza para hacer valer la ley. Ese es el trabajo de la autoridad.
Y Vicente Gutiérrez Camposeco, hace referencia a una situación que estruja. Resulta que la Asociación de Fabricantes de Artículos de Oficina presentó a las autoridades un catálogo tremendo de artículos en plazas comerciales, en donde se venden productos chinos incluso hasta de pseudo marcas mexicanas.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), niega esa realidad, pues señala que incluso armó operativos y no encontró nada. En el sexenio pasado, la dependencia se hacía acompañar de empresarios y realizaba decomisos muy importantes y hoy en día ya no permite la colaboración con la autoridad.
DESALOJOS A BILLETAZOS
Los comerciantes chinos han llegado a extremos no imaginados, como presionar a caseros que rentan locales, con la finalidad de que desalojen a empresarios mexicanos para que ellos puedan vender sus productos en lugares privilegiados de la CDMX.
Desde el salón Candiles, de gran tradición e historia en la Canaco México, Vicente Gutiérrez Camposeco informa:
“Aquí tenemos afiliados que los han corrido de sus negocios los caseros, porqué bueno, le llegó el chino y además paga en efectivo, que es algo gravísimo, pues está creciendo el flujo de cash y se calcula que puede ser tan grande como el manejado en la Central de Abastos”.
Esta situación de desalojo por presión de los caseros ocurre en lugares de gran comercio, como La Lagunilla, en donde trabajan los muebleros de tradición, y en calles del Centro Histórico, como Izazaga. “Es un desalojo a billetazos”, destaca.
Desde luego que, los comerciantes chinos engañan al consumidor con productos de mala calidad y hasta peligrosos para la salud, como ocurre, por ejemplo, con juguetes con contenido de plomo, que puede ser consumido accidentalmente por niños.
HASTA 55% DE LA ECONOMÍA ES INFORMAL
Pero, por otro lado, los comerciantes de productos hechizos también generan economía informal, que es el cáncer más terrible del país, pues representa entre 52 y 55 por ciento de la economía formal.
“¿Quién está pagando Seguro Social, Infonavit, impuestos? Pues nadie. Entonces este flujo de efectivo también es muy grave”, advierte el presidente empresarial.
Por eso, la Canaco México ha llamado la atención de las autoridades y espera que pronto hagan bien su trabajo, puesto que, si dejan crecer a la informalidad, después va a ser mucho más difícil reducirla.
“Nos puede pasar como le sucedió al país en el sexenio pasado, cuando no se hizo nada para atacar a la delincuencia organizada y hoy en día nos está costando mucho trabajo el combatirla”, manifiesta.
RADICALES, CONTRA LA GENTRIFICACIÓN
Un tema que preocupa al sector terciario de la Ciudad de México (comercio, servicios y turismo), representado por la Canaco, es el de las continuas marchas en la capital, que en lo que va del año han provocado daños materiales a establecimientos por más de 70 millones de pesos y ventas no realizadas por 626 millones.
Y ahora en las últimas semanas han surgido protestas, con un tema diferente al de años pasados: la condena hacia la gentrificación en zonas como las colonias, Roma, Condesa y otras.
Vicente Gutiérrez Camposeco se pronuncia al respecto: “debemos evitar la violencia a como dé lugar. Estos grupos que andan encapuchados tienen una actitud cobarde. Condenamos el vandalismo y es necesaria mayor presencia policíaca que lo evite”.
Informa que la Canaco México analiza muy seriamente las medidas para frenar la gentrificación anunciadas por Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.
El dirigente del organismo empresarial y su equipo han conversado con Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana del Gobierno de la CDMX, responsable de la elaboración de esa estrategia, con el fin de hacer de su conocimiento la postura de la Canaco México.
“Esperemos que tampoco se dé pie a estos grupos violentos a radicalizarse. No claudicaremos en exigirle a la autoridad seguridad para las personas y para la inversión en la ciudad y en el país”, enfatiza.