
“Ya nos veremos Carlos; me debes una explicación”: Vallarta a Loret
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de agosto de 2025.- El reporte meteorológico de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que, para este viernes la temperatura máxima será de 22 grados Celsius (°C), se espera ambiente cálido, cielo mayormente nublado con lluvias fuertes a muy fuertes puntuales e intervaos de chubascos con posible actividad eléctrica sin descartar caída de granizo.
También, soplarán vientos de dirección Noreste de 10 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 45 km/h. Por la noche, el termómetro oscilará entre 16ºC y 15°C. Entre las 03:00 y las 06:00 horas del sábado podría registrar 13ºC por lo que se espera un amanecer frío.
La imagen de monitoreo del Popocatépetl no reporta emisiones recientes de ceniza volcánica; en caso de emisión de ceniza volcánica, esta se desplazaría al Noroeste con posible afectación en la Ciudad de México.
Se recomienda a la población mantenerse atenta a las actualizaciones del Sistema de Alerta Temprana Multi-Riesgo.
Atienden 120 encharcamientos
El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Plan Tlaloque, atendió diversas afectaciones provocadas por las lluvias registradas la tarde noche del jueves y la madrugada de este viernes, alcanzando los 38.1 millones de metros cúbicos de agua.
En total, elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Heroico Cuerpo de Bomberos, en coordinación con las alcaldías, atendieron afectaciones a nivel de patio en 119 predios de las alcaldías Tláhuac, Xochimilco e Iztapalapa.
Además, se atendieron 126 encharcamientos y la caída de 46 árboles. Las principales vialidades afectadas fueron Viaducto, Camino a Santa Teresa, Carretera Picacho Ajusco, Eje 1 Norte y Hangares, así como Oceanía e Insurgentes Sur.
El Río San Buenaventura, ubicado a un costado de la colonia Residenciales Bosque del Sur, alcaldía Xochimilco, se desbordó por la bajada de aguas desde la parte alta de Tlalpan, sin embargo, se redujo el nivel gracias al trabajo realizado con hidroneumáticos, un móvil de emergencias y una grúa tipo HIAB.
El Canal Luis Delgado, en la alcaldía Tláhuac, se emparejó con el nivel de la vialidad y permaneció estable gracias a los trabajos de bombeo con un equipo Hércules y acomodo de costaleras.
Los bomberos capitalinos, por su parte, atendieron 26 cortocircuitos y seis postes caídos a causa de las precipitaciones. En el caso de Segiagua, desplegó más de 210 elementos y 86 vehículos para resolver los encharcamientos.
Durante las precipitaciones, elementos de la SSC, auxiliaron a conductores varados, realizaron labores de vialidad y apoyaron con vehículos oficiales para el traslado de personas que requerían movilizarse.
De acuerdo con la Segiagua, el nivel máximo de precipitación alcanzado se registró en las estaciones pluviométricas de Municipio Libre, con 49.5 mm, alcaldía Iztapalapa; Chalmita, con 46.5 mm, en Gustavo A. Madero; y La Joya, con 46 mm, en Tlalpan.