
Con 26 más, cae presunto líder de Los Alfas en Toluca
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de agosto de 2025.- En el crucero de los Insurgentes con el Eje 3, a la altura del Metro Chilpancingo, el coordinador estatal, Alejandro Piña, el presidente del Consejo Consultivo Nacional, Salomón Chertorivski, el diputado local Juan Zavala, las diputadas locales Patricia Urriza y Luisa Ledesma, así como liderazgos de todas las alcaldías y simpatizantes de Movimiento Ciudadano (MC) llevaron a cabo una activación en territorio con el fin de dar a conocer la visión del partido sobre lo que se tiene que hacer para garantizar vivienda digna.
La política de vivienda de MC parte de que no debe ser un privilegio, sino un derecho garantizado para las personas y “no podemos permitir que se siga expulsado a las familias a las periferias de la ciudad y que en consecuencia, tengan que hacer más de dos o tres horas a sus centros de trabajo”, lamentó Alejandro Piña.
Nuestra propuesta parte de un diagnóstico serio, responsable y con escucha de expertos en la materia, como lo es el Consejo Consultivo Pensando en México, que preside nuestro amigo Salomón Chertorivski”, puntualizó Piña.
No es inventando bandos de manera ‘creativa’ que solo prohíben la construcción o que sólo son buenas intenciones sin rumbo como lograremos revertir la falta de vivienda y el encarecimiento de esta, sino con una buena planeación urbana y con mas casas”, señaló Salomón Chertorivski.
Recordó que desde 2016 que la capital está esperando el Plan General de Desarrollo y Programa de Ordenamiento Territorial, que es pieza fundamental para poder implementar todo lo que se debe hacer.
“El problema de la gentrificación no la entiende de fondo el Gobierno”, reiteró Chertorivski, pues es mucho más complicado que culpar solo a quienes vienen de fuera o a las plataformas digitales, es la falta de construcción de vivienda social y la nula planeación territorial.
“Deberíamos estar construyendo al menos 40 mil viviendas sociales al año, lo que no ha ocurrido en los últimos años, y que ha traído como consecuencia que sean las constructoras privadas quienes acaparen la construcción encareciendo el mercado inmobiliario.
“Por eso salimos a las calles, para socializar con la ciudadanía nuestra propuesta, nuestra visión de cómo se debe enfrentar esta crisis, sabemos las necesidades de la gente, sabemos cómo resolver y sabemos con quiénes hacerlo”, finalizó el excandidato a Jefe de Gobierno.