
Con 26 más, cae presunto líder de Los Alfas en Toluca
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de agosto de 2025.- El 17 de junio, las secretarías de Economía (SE) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) participaron en la reunión trilateral para la revisión quinquenal del Capítulo 24 sobre Medio Ambiente del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC), conforme a lo previsto en el Artículo 24.26 del propio instrumento.
El encuentro, añadió SE en un comunicado, tuvo lugar en un ambiente de colaboración y alto nivel técnico, en el marco de la Cuarta Sesión del Comité de Medio Ambiente del T-MEC, y contó con la participación de representantes de los tres gobiernos.
Por parte de México, la delegación estuvo integrada por funcionarios de la SE, en coordinación de la Semarnat. Durante la sesión, México compartió los avances en materia de conservación de la biodiversidad, destacando acciones en la protección de Áreas Naturales Protegidas, conservación de especies, manejo sustentable de recursos forestales, así como gestión adecuada de la calidad del aire y protección de la capa de ozono y el fortalecimiento de capacidades institucionales.
México refrendó su compromiso con la implementación efectiva del Capítulo 24, que establece disciplinas vinculantes para proteger el medio ambiente, fomentar la participación pública, y garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental en los tres países.
Estados Unidos participó a través de funcionarios de la Oficina del Representante Comercial (USTR), mientras que Canadá estuvo representado por sus Ministerios de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Cambio Climático.
Las delegaciones coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación regional para enfrentar desafíos comunes como la pérdida de biodiversidad, la contaminación y el uso sostenible de los recursos naturales. Cumpliéndose así, la revisión quinquenal del Capítulo de Medio Ambiente.
Es importante destacar que la región tiene una importancia ambiental, no sólo por su vasta biodiversidad, sino también por su capacidad para influir en la conservación global. México es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, ya que alberga cerca del 12 por ciento, posicionándolo como el país con mayor biodiversidad de América del Norte.
Por lo tanto, cuenta con el mayor número de especies en peligro de extinción, lo que refuerza su papel clave en la agenda medioambiental de la región. Al proteger aproximadamente el 12 por ciento de su superficie terrestre y el 24 por ciento de superficie marina, México se posiciona como un referente en los esfuerzos de la conservación marina y terrestre”, detalló SE.
Y destacó que este esfuerzo forma parte de la política sustentable del Gobierno de México, que incluye las dimensiones comercial y ambiental, promovidas por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca consolidar una economía abierta, justa y responsable con el bienestar de las personas y el cuidado del medio ambiente, garantizando que la prosperidad compartida alcance a generaciones presentes y futuras.