
Especialistas de UNAM emiten propuestas para frenar la gentrificación
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de agosto de 2025.- El Sistema de Transporte Individual en Bicicleta Pública Ecobici de la Ciudad de México, con más de nueve mil 300 unidades y 689 cicloestaciones, registra sus periodos de mayor actividad de 7 a 10 horas y de 17 a 20 horas con más de 25 mil usos diarios.
Esto representa una importante alternativa de viaje durante los picos de movilidad laboral, estudiantil y recreativa en la capital.
En estas franjas horarias, el sistema registra una mayor cantidad de viajes iniciados en estaciones que se localizan en zonas como Buenavista, Chapultepec, Sevilla, Insurgentes y Juárez, mientras que en San Cosme, Patriotismo y nuevamente Buenavista se contabiliza la mayor cantidad de trayectos concluidos.
La correcta operación de Ecobici y su elección por parte de las personas usuarias durante las horas pico no sería posible sin un balanceo estratégico, actividad que permite redistribuir bicicletas entre cicloestaciones llenas o vacías, con lo que se garantiza el servicio continuo, destaca el sistema.
Esta acción es realizada mediante un monitoreo en tiempo real, obteniendo así una disponibilidad del 94 por ciento.
Aunque este sistema recibe la confianza y aceptación de diferentes extractos sociales, señala que el 67 por ciento de los usuarios activos utilizan la bici para llegar al trabajo o a centros de estudio.
Además, de forma general el tiempo promedio por viaje es de 17 minutos, con una mayor demanda de uso los días martes y jueves.
La media esperada en sistemas de bicicleta compartida similares es de cuatro a cinco viajes por bici, Ecobici registra entre nueve y 10 trayectos diarios por unidad.
De igual forma, los trayectos en Ecobici asegura que reflejan el cambio cultural hacia una movilidad más sustentable en la ciudad, con un sistema de transporte que, de 2022 a la fecha, ha permitido evitar un estimado de tres mil 200 toneladas de contaminantes de CO₂, lo que equivale a plantar más de 157 mil árboles urbanos.