
Caen en CDMX 3 acusados por homicidio de líder sindical en Cancún
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de agosto de 2025.- Con una ceremonia simbólica celebrada en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), fueron retirados once binomios caninos que durante años prestaron servicio especializado en la detección de drogas, armas, explosivos, divisas y restos humanos. Estos caninos, previamente donados por la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en México, culminan así una etapa marcada por su entrega y efectividad en el combate al crimen organizado.
Durante el acto, la Embajada de Estados Unidos reconoció públicamente la contribución de estos ejemplares y sus manejadores. Gracias a su entrenamiento de alto nivel, estos equipos lograron resultados significativos en distintos operativos de seguridad. Su desempeño no solo fortaleció las capacidades técnicas de las autoridades mexicanas, sino que también reforzó el vínculo bilateral en materia de seguridad.
El embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, aprovechó su intervención para subrayar que uno de los pilares de la política de seguridad de su país es detener el tráfico de drogas en su origen y desmantelar redes criminales. Recordó que uno de los caninos entrenados por el programa INL colaboró recientemente en labores de búsqueda de personas desaparecidas tras las inundaciones en Texas, lo que demuestra su valor operativo incluso fuera de México.
Desde 2011, la INL ha donado un total de 862 perros al Gobierno de México, de los cuales 131 han sido entregados a la FGR, lo que refleja un esfuerzo sostenido por fortalecer capacidades tácticas en áreas clave. Esta cooperación es parte de una estrategia compartida entre ambos países para combatir amenazas criminales transnacionales y avanzar en la construcción de una región más segura y resiliente.
La ceremonia fue también una muestra del compromiso mutuo de México y Estados Unidos para trabajar hombro a hombro en la lucha contra el narcotráfico, el tráfico de armas y el narcoterrorismo. A través de estos programas conjuntos, ambos gobiernos refuerzan su determinación de proteger a sus comunidades y desarticular estructuras criminales que operan a ambos lados de la frontera.