
Confirman muerte de Miguel Uribe Turbay tras 2 meses en estado crítico
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de agosto de 2025.- La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, advirtió sobre los riesgos de retroceso que registran las democracias de América Latina, por lo que llamó a defender los derechos alcanzados por y para las mujeres, y a hacer un frente común para la protección de los logros obtenidos.
Afirmó que “somos mujeres que hemos llegado a posiciones de toma de decisiones del más alto nivel y esto implica al mismo tiempo una gran responsabilidad, de modo que es nuestra tarea proteger lo alcanzado porque nada está garantizado.
Lamentablemente, vemos riesgos de retrocesos en las democracias” de la región, afirmó Soto Fregoso durante la inauguración de la VII Conferencia Ordinaria de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA).
En el Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México, en su calidad de presidenta de la AMEA, la magistrada presidenta del TEPJF se pronunció en favor de que este organismo se constituya en el motor para lograr la paridad en toda América Latina, y ésta, la paridad, se extienda en los poderes de cada país.
Agregó que las conquistas alcanzadas pueden ser revertidas si no se blindan con institucionalidad y acción estratégica, por lo que llamó a sumar esfuerzos para no permitir “un paso atrás en los derechos ganados por las mujeres y para las mujeres en América Latina”.
En presencia de la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet; la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala; los magistrados electorales Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, a quien correspondió la inauguración formal del evento, así como de, y distintas autoridades del continente americano, Soto Fregoso subrayó que la AMEA debe consolidarse como un eje continental que articule avances, armonice criterios y mueva en el continente una democracia paritaria y libre de violencia.
En este sentido, adelantó que desde la AMEA se impulsarán los mecanismos que garanticen un reparto equilibrado del poder entre mujeres y hombres, desde un enfoque interseccional en todos los espacios públicos, niveles de gobierno y poderes del Estado.
Frente a magistradas y autoridades de instituciones electorales de 14 países del continente Americano, la presidenta de la AMEA -protestó al cargo el pasado domingo-, dijo que es hora de identificar las brechas persistentes, señalar desigualdades y comprometer acciones concretas que permitan a las nuevas generaciones de mujeres no solo acceder a sus derechos, sino ejercerlos en plenitud, libres de obstáculos y especialmente libres de violencia por el hecho de ser mujeres que participan en política.