
Hay 81 mexicanos internados en Alcatraz de los Caimanes: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de agosto de 2025.- En la plenaria del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, legisladoras y representantes de organismos internacionales coincidieron en la urgencia de avanzar en el derecho al cuidado en la región.
Ana Güezmes García, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, presentó el documento El derecho al cuidado en América Latina y el Caribe, elaborado en conjunto con la OIT y ONU Mujeres.
Güezmes destacó que la igualdad sustantiva es un objetivo alcanzable, y enfatizó en los progresos logrados en términos de democracia paritaria y una sociedad que prioriza el cuidado.
La diputada Irma Juan Carlos subrayó los avances de México en el reconocimiento de los derechos de las mujeres en espacios de decisión; mientras que la senadora Beatriz Mojica celebró la colaboración entre parlamentarias para avanzar en políticas de cuidado.
María Noel Vaeza, de ONU Mujeres, advirtió sobre los desafíos que enfrenta el reconocimiento del cuidado como derecho humano y urgió a garantizar marcos normativos que alineen las legislaciones nacionales con los estándares de la OIT.
Mientras que Ana Virginia Moreira Gomes, de la OIT, enfatizó la necesidad de redistribuir el trabajo de cuidados e implementar licencias de paternidad.
El evento reunió a parlamentarias de varios países, comprometidas a llevar esta causa a sus naciones, y quienes destacaron que el cuidado no es un lujo, sino una deuda histórica que requiere atención inmediata.
En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, México, Uruguay, Granada, Haití, Paraguay, Costa Rica, Perú, República Dominicana, Guatemala, Argentina, Ecuador, Venezuela y Bolivia, tuvieron representación en San Lázaro.