
Entre 26 extraditados, figuras clave de cárteles de Jalisco y Sinaloa: EU
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de agosto de 2025.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló los nombres de los 26 extraditados desde México, entre ellos, el exlíder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, La Tuta y el líder de Los Cuinis, Abigael González Valencia, El Cuini.
Añadió que enfrentan diversos cargos penales federales y estatales, incluyendo relacionados con narcotráfico, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero y asesinato de un agente del sheriff.
Que entre ellos se encuentran líderes y administradores de peligrosos cárteles de la droga, como los designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados: los de Sinaloa, de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Noreste (anteriormente Los Zetas).
Se alega que estos fugitivos importaron a Estados Unidos grandes cantidades de drogas peligrosas, como cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína”, subrayó, en un comunicado.
Abigael González Valencia, El Cuini: es uno de los líderes de Los Cuinis, un importante cártel de la droga mexicano responsable del tráfico de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de México, hasta Estados Unidos.
Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez: según documentos judiciales, son líderes del aparato de seguridad de Los Chapitos, una poderosa facción del Cártel de Sinaloa dedicada al tráfico prolífico de fentanilo. Ambos hombres han liderado sicarios armados con armas de tipo militar, como AK-47, M-16, AR-15 y lanzagranadas, en ataques contra funcionarios del gobierno y militares mexicanos. Gil Acosta lidera sicarios encargados de proteger laboratorios de fentanilo y rutas de distribución, mientras que Zazueta Pérez proporciona seguridad personal a un líder de Los Chapitos.
Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona: presuntamente dirigió una organización de tráfico de personas que introdujo ilegalmente a miles de migrantes a Estados Unidos a través de México. Estos migrantes procedían de países de todo el mundo, como Irán, Afganistán, Uzbekistán, Pakistán, Kazajistán, Turquía, Somalia, Camerún, Senegal, Mauritania, Etiopía, Egipto y otros. Los migrantes pagaban tasas de tráfico, a menudo de decenas de miles de dólares. Conteh presuntamente supervisó la entrada ilegal de los migrantes a Estados Unidos mediante diversos medios clandestinos e ilegales, como el uso de escaleras y túneles.
Leobardo García Corrales: es una figura importante del Cártel de Sinaloa, quien ha traficado kilogramos de fentanilo a Estados Unidos, a veces a cambio de armas de uso militar como AK-47, granadas y metralletas. Afirma ser amigo cercano y socio de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, El Chapo.
Luis Raúl Castro Valenzuela, también conocido como Chacho, miembro del Cártel de Sinaloa, ha sido acusado de secuestrar y mantener como rehén a un ciudadano estadounidense.
Juan Carlos Félix Gastelum, también conocido como El Chavo Félix, un importante líder de célula del Cártel de Sinaloa y yerno del ex líder del Cártel de Sinaloa Ismael El Mayo Zambada, es presuntamente un operador principal de los laboratorios clandestinos de fabricación de metanfetamina del Cártel de Sinaloa de las montañas de Sierra Madre de Sinaloa y Durango, México, involucrados en la fabricación y distribución de grandes cantidades de metanfetamina y cocaína desde México a los Estados Unidos.
Roberto Salazar es buscado en relación con el asesinato del agente del sheriff del condado de Los Ángeles, Juan Escalante, en 2008, cuando salía de su casa durante las primeras horas de la mañana.
Pablo Edwin Huerta Nuño, también conocido como Flaquito, es un violento capo de la Plaza de Tijuana que ha operado con impunidad durante los últimos 15 años. Se alega que Huerta Nuño suministró miles de kilogramos de metanfetamina, fentanilo y cocaína a distribuidores y células ubicadas en San Diego y Los Ángeles. A cambio, millones de dólares provenientes del narcotráfico le fueron entregados a él y a su organización mediante envíos de grandes cantidades de dinero en efectivo desde San Diego a Tijuana.