
Reos trasladados a EU mantenían operaciones criminales: SSPC
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de agosto de 2025.- La Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) devolvió al Gobierno de México un manuscrito robado con la firma del conquistador español Hernán Cortés.
La Embajada de los Estados Unidos en México destacó que la repatriación de este valioso artefacto cultural fue el resultado de una estrecha colaboración entre el FBI, los departamentos de Policía de Nueva York y de Justicia, así como el Gobierno mexicano.
Esta es una página manuscrita original firmada por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527”, explicó la agente especial Jessica Dittmer sobre este objeto que las autoridades creen que fue sustraído en la década de 1980 o 1990.
El documento “describe el pago de pesos de oro común para los gastos de preparación para el descubrimiento de las tierras de las especies, por lo que realmente ofrece una idea clara de la planificación y preparación para territorio inexplorado en aquel entonces”.
De acuerdo al miembro del Equipo de Delitos de Arte del FBI, el documento es de importancia histórica pues contiene un relato completo de los detalles logísticos y de planificación relacionados con el viaje de Cortés a lo que eventualmente se convertiría en el territorio de Nueva España.
Nueva España se extendía desde el actual estado de Washington hacia el sureste, a través de Luisiana y a lo largo de Latinoamérica, explica.
Piezas como esta se consideran bienes culturales protegidos y representan momentos valiosos en la historia de México, por lo que es algo que los mexicanos tienen en sus archivos para comprender mejor la historia”, consideró la agente Jessica Dittmer.
El Archivo General de la Nación originalmente contaba con el manuscrito repatriado entre una colección de documentos históricos firmados a mano por Cortés.
Sin embargo, tras microfilmar la colección en octubre de 1993 como parte de un proceso de inventario, la institución descubrió que 15 páginas habían desaparecido.