
Beatriz Gutiérrez Müller niega vivir en lujoso barrio de Madrid, España
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de agosto de 2025.- La labor que realizan más de 33 mil asistentes médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), distribuidas en mil 820 unidades en los tres niveles de atención, es clave para lograr los objetivos de la estrategia 2-30-100 para incrementar la productividad en cirugías, consultas de especialidad y de Medicina Familiar, afirmó el director general, Zoé Robledo.
Durante la ceremonia para conmemorar por primera vez en la institución el Día Nacional de la Asistente Médica, encabezada por el director general del IMSS y el Secretario de Salud, doctor David Kershenobich Stalnikowitz, Zoé Robledo destacó que diariamente llevan a cabo la medición de peso y talla de 395 mil personas.
Además, participan en 558 mil 278 consultas para todos los niveles de atención y asisten a cerca de 50 mil pacientes en los servicios de Urgencias.
Y se encargan de tramitar el alta hospitalaria de seis mil pacientes todos los días y gracias a su trabajo se organizan y se llevan a cabo 3 mil 659 cirugías todos los días. “Es una categoría verdaderamente transversal y columna vertebral de nuestra atención. Por eso fue que decidimos hacer este encuentro. Y también para identificar frente al resto del sector y la población la importancia de ese puente”.
Desde el Teatro Juan Moisés Calleja García del IMSS, Zoé Robledo destacó que 413 coordinadoras nacionales y supervisoras de asistentes médicas ya fueron capacitadas en el nuevo Manual de Trato Digno y Respeto a los Derechos Humanos, lo que ha permitido que este año se registren 39 por ciento menos quejas a nivel general en el IMSS y en particular el gremio tiene 43 por ciento menos quejas.