
Asaltan plataforma de Pemex: se llevan 50 equipos de respiración autónoma
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de agosto de 2025.- Con la intención de fortalecer las políticas públicas, la inversión, la reconversión industrial y la conservación ecológica de una manera sostenible, con apoyo de las tecnologías disponibles y la innovación, el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) anunció la realización del Tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul en Cancún, Quintana Roo.
La tercera edición del encuentro tendrá lugar en la Universidad Anáhuac Cancún, del 20 al 22 de agosto, y reunirá a representantes de los gobiernos federal y estatal, la academia, las organizaciones de la sociedad civil, la iniciativa privada, de instancias internacionales —como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés)— y expertos de Noruega, Estados Unidos, Australia, Países Bajos, y Francia.
Las y los especialistas compartirán sus experiencias a través de conferencias magistrales, foros de diálogo, talleres, conversatorios y actividades culturales, con el objetivo de:
● Proponer y contribuir a la agenda global de Economía Azul con temas clave para la sostenibilidad de los ecosistemas marino-costeros.
● Generar visibilidad de la Economía Azul ante una audiencia intersectorial nacional e internacional de alto nivel.
● Establecer y fortalecer relaciones de colaboración con gobiernos, empresas, organizaciones, instituciones y especialistas del sector.
● Integrarse a una red global de cooperación orientada al desarrollo de soluciones sostenibles y justas por el bienestar de la sociedad.
Este foro representa una oportunidad invaluable para dialogar y buscar soluciones en áreas estratégicas como son Pesca y Acuacultura Sostenibles, Conservación y Restauración Ecológica, Conservación y Restauración de Línea de Costa, Transporte Marítimo y Puertos, Extracción de hidrocarburos y minería, Turismo Sostenible basado en el océano, Soberanía y Seguridad Alimentaria, Innovación Tecnológica, Diplomacia Oceánica, Economía Circular, Financiamiento azul y Equidad Oceánica.
Con la economía azul se busca aprovechar el potencial económico de los mares sin comprometer su capacidad de regenerarse y proporcionar servicios ecosistémicos esenciales, toda vez que estos desempeñan un papel crucial en la regulación del clima y representan una enorme fuente de recursos, alimentos y oportunidades económicas.
Es un enfoque cada vez más importante por el crecimiento de la población y la demanda de recursos marinos.
El IMIPAS, organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), hizo un llamado a todos los actores y aliados del sector a sumarse a este encuentro internacional.