
Aún prófugo, presunto tirador de Ximena Guzmán y José Muñoz
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de agosto de 2025.- Proyecciones señalan que para 2030 los adultos mayores constituirán el 20 por ciento de la población de la capital del país, por lo que su presencia en las salas de audiencia será cada vez mayor, se alertó en la 16ª Feria Nacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Ciudad de México, en la que se urgió a protegerlos ante factores que puedan obstaculizar su derecho de acceso a la justicia.
En la presentación del Protocolo para la atención de las personas mayores en el ámbito de la administración de justicia del PJCDMX, el juez del sistema procesal penal acusatorio, Fernando Sarabia Villuendas, enfatizó que las personas de ese sector poblacional no son minoría, por lo que destacó la importancia de priorizar sus diligencias, utilizar un lenguaje claro en las resoluciones que los atañen, y en general a garantizarles una debida diligencia en la protección de sus derechos.
A su vez, el secretario técnico de la Ponencia de la consejera de la Judicatura, Irma Guadalupe García Mendoza, Benito Estrada Pérez, comentó en su representación que el protocolo establece factores como la brecha digital, el maltrato y el lenguaje judicial, como causas que pueden ser obstáculos para que los adultos mayores accedan a la justicia.
Con la moderación de la jueza del sistema procesal penal acusatorio, Adriana López Gutiérrez, en la presentación del protocolo, se subrayó la relevancia de abordar los asuntos de los adultos mayores desde una perspectiva de interseccionalidad de sus derechos, a fin de eliminar estereotipos, respetar su independencia y autonomía, así como a su seguridad, priorizando una actuación judicial expedita a su favor.
Por otra parte, el magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Décimo Octavo Circuito del Poder Judicial de la Federación, Neófito López Ramos, dictó la conferencia magistral La reforma constitucional y el juicio de amparo. Dijo que la reforma a la Constitución de septiembre de 2024 es la más trascendente en la parte orgánica de cómo se configurará, a partir de septiembre próximo, la parte humana del Poder Judicial de la Federación, lo que permite advertir que la carta magna es un cuerpo jurídico cambiante y vivo.
En la feria también se presentaron las obras El papel histórico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A doscientos años de su fundación y Los demonios de La Llorona.
Respecto la primera, se destacó la relevancia que ha jugado la Corte en distintos momentos, a partir de un texto que no se queda en la mera narrativa, sino que resalta el rol de esa institución judicial a lo largo de la historia, como en 1919, cuando las mujeres tenían sus derechos muy reducidos, una de ellas asistió al alto tribunal para alegar que si no tenía derechos no tenía obligaciones fiscales. Los coordinadores de la obra, los académicos Carlos de Jesús Becerril Hernández y Catherine Andrews, señalaron que el objetivo del texto fue explicar el presente desde el pasado; en ese sentido, se comentó que en la época del Porfiriato, en la que se dice que no había justicia, se concedieron unos 50 mil amparos en materia económica y fiscal.
Por lo que hace a Los demonios de La Llorona, el autor, Muhamad Pujol, explicó que La Llorona que inspiró su obra es la que proviene de la leyenda prehispánica, y dijo que, para escribirla, tomó tres relatos relativos a ese personaje contados en Xochimilco; para ello, abundó, vistió la chinampa de La Llorona, lo que describió como una experiencia tétrica. Asimismo, durante su presentación, en la que moderó el actor Elliott Joshua, se señaló que la obra contiene muchos mensajes de amor y una búsqueda de esperanza. También invitó a los lectores a interesarse en la historia a través de sus narrativas, que resaltan las leyendas y costumbres de Xochimilco.
La feria ha presentado una amplia oferta musical, a cargo de la pianista Érica Arroyo; la banda de música de la Secretaría de Marina; el guitarrista Ernesto Morales Montiel; Chántico Dúo y la Orquesta Tentación del Caribe, entre otros.