
Trabajan en Magdalena Contreras 14 horas por lluvia de esta madrugada
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de agosto de 2025.- El director del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, anunció el desarrollo de una nueva estrategia de vigilancia.
Con esto se busca integrar a la Ciudad de México con el Estado de México, Morelos y otras entidades adyacentes como Puebla.
Este enfoque tiene como objetivo mejorar la seguridad metropolitana en un contexto donde las diferencias estructurales entre estas áreas son notorias, especialmente en términos de infraestructura de vigilancia.
“En la Ciudad de México contamos con 83 mil cámaras, mientras que en el Estado de México hay 21 mil. Esto representa una gran disparidad considerando que es cuatro veces más grande”, señaló.
Para abordar esta situación, se lleva a cabo un diálogo con diversas cúpulas empresariales, con el fin de crear una red de vigilancia más robusta en las periferias de la capital.
El director del C5 también destacó la respuesta positiva de los empresarios, especialmente de las conocidas cadenas de tiendas de conveniencia.
“Queremos extender nuestro diálogo con todas las cúpulas empresariales, ya que hemos encontrado un interés significativo en colaborar para fortalecer la seguridad”, indicó.
Guerrero Chiprés mencionó que su ideal es alcanzar un número de cámaras privadas comparable al de las ciudades más seguras del mundo.
“Nuestro objetivo es contar con tres o cuatro veces más cámaras que las que posee el gobierno, similar a lo que ocurre en Londres, que tiene alrededor de 127 mil cámaras públicas y 550 mil privadas”, subrayó.
Hasta el momento, no existe un censo de cámaras de seguridad privadas, pero se realizan consultas para determinar cuántas hay y cuánto pueden contribuir a la vigilancia ciudadana.
La información obtenida se suma a la creación de una mesa metropolitana que atenderá incidencias relacionadas con la seguridad en la región.