
La máquina, con gol de Luka, arrolla al campeón
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto de 2025.- El diputado federal Rubén Moreira Valdez afirmó que las cifras presumidas por el Gobierno Federal sobre Inversión Extranjera Directa (IED) no coinciden con la realidad, en la que se observa caída del crecimiento, empleo estancado y retiros récord de Afore.
Por lo anterior, en el programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, que se transmite en la red social de YouTube, el legislador del PRI hizo un llamado para que el secretario de Economía asista a la Cámara de Diputados y explique las cifras.
Moreira y el analista financiero Mario Di Costanzo explicaron de manera gráfica que es mentira que llegaron 34 mil millones de dólares de nueva inversión, ya que las empresas extranjeras que ya operaban en México reinvierten para mantener sus operaciones, pero no representan un impacto nuevo en el crecimiento económico.
Apenas 3 mil 100 millones de dólares, alrededor del 9 por ciento de los que presumen, corresponde a capital fresco. El resto es reinversión de utilidades y movimientos contables entre compañías, lo que no significa nuevos empleos ni nuevas plantas productivas”, expusieron.
Di Costanzo enfatizó que el gobierno utiliza cifras brutas para dar la impresión de un “éxito económico”, cuando en realidad la economía mexicana no ha tenido la capacidad de atraer proyectos productivos a gran escala y la IED prácticamente desapareció en los últimos 3 años.
Recordó que la perspectiva de crecimiento el próximo año y para el cierre de este es apenas de entre 0.3 por ciento y 0.4 por ciento, además que desde que llegó la Cuarta Transformación, de acuerdo a datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el ingreso per cápita entre 2019 y 2026 habrá crecido cero por ciento, por lo que cuestionó los datos de reducción de la pobreza.
Rubén Moreira retó a los funcionarios de Morena a vivir con 4 mil 700 pesos al mes con los que viven 46 millones de personas.
Coincidió con Di Costanzo en que se esconde la realidad de la pobreza en México, así como se hace con los índices de violencia, luego de que el exdirector de Condusef sumara al dato anterior 12 millones de personas que ganan menos de 2 mil 450 pesos, con lo que en total hay 58 millones de pobres y no 38 millones como dice el gobierno, “no la combatieron, la escondieron”.
Expuso que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció que la inflación bajó en la primera quincena de agosto, pero los productos siguen al alza, tan solo los útiles escolares subieron en promedio 12 por ciento en este regreso a clases, precisó. Además, refirió que en el mes de julio la economía nacional cayó 0.1 por ciento, lo cual contradice la versión de un país boyante.
Moreira Valdez señaló que este manejo de cifras es propaganda oficial que pretende ocultar la realidad de una economía estancada, con salarios que no mejoran y con retiros de Afores por desempleo en niveles récord. Reiteró que el gobierno debe dejar de manipular las cifras y rendir cuentas claras sobre la situación económica real del país, nos debe preocupar que la información en materia económica cada vez está siendo más cooptada por el Inegi y por el gobierno.
El país necesita inversión productiva que genere trabajo digno, crecimiento y seguridad económica, no cifras maquilladas ni discursos de bonanza que solo buscan alimentar un discurso político”, remarcó.
Cabe mencionar que mientras se desarrollaba el programa, en su cuenta personal de X el exsecretario de Hacienda José Antonio Meade escribió que “la mayor caída en el porcentaje de la población en pobreza extrema, con la metodología actual, fue entre el 2014 y el 2016, no entre el 2022 y el 2024. Valdría la pena reflexionar cómo medimos la pobreza. Lo que no se mide no se puede mejorar, pero si se mide mal, no se puede corregir”, lo que confirma lo dicho por Rubén Moreira.