
Cierra Permanente con trifulca entre Alito y Fernández Noroña
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de agosto de 2025.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) convoca al Encuentro Nacional de Cacao, que se realizará en Tabasco, el próximo 28 y 29 de agosto, con el objetivo de fortalecer la innovación y la investigación en torno a este cultivo estratégico, mediante el intercambio de saberes que impulsen un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible.
El evento, añadió Sader en un comunicado, forma parte de los Encuentros Nacionales para la Creación de Redes de Colaboración para la Innovación de la Soberanía Alimentaria.
Los anfitriones son el Tecnológico Nacional de México (TecNM), a través del Instituto Tecnológico de Villahermosa, la Secretaría de Educación del Estado y la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTab).
El encuentro reunirá a más de 200 participantes provenientes de 15 estados de la República, entre productoras y productores de cacao, representantes de unidades económicas, autoridades federales y estatales, así como instituciones académicas y de investigación como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
El Colegio de Postgraduados (Colpos), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la UTTab, la Universidad del Bienestar Benito Juárez de Chiapas (UBBJ), el Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITVH) y otras Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación del país.
La agenda contempla conferencias magistrales, paneles y mesas de trabajo sobre sostenibilidad, innovación genética y tecnológica, transformación del cacao, retos de mercado y comercio justo. Además, se desarrollarán actividades como una muestra gastronómica del estado, mini exposición de productos derivados del cacao y una cata especial.
Además de Sader, en este Encuentro Nacional también estarán presentes la Embajada de Costa de Marfil en México, representantes de la Secretaría de Ciencia Humanidades Tecnología e Innovación (Sechiti), la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior, así como las Secretarías Estatales de Agricultura, Cultura, Turismo y Bienestar y especialistas de países productores de cacao como Costa de Marfil y Costa Rica.
Con este Encuentro, México fortalece el diálogo y la cooperación entre el campo, la academia, la iniciativa privada y los gobiernos, para consolidar la innovación, la soberanía alimentaria y la Prosperidad Compartida.