
Rodada CDMX: 113 motos y 5 Raizer al corralón, un detenido y un herido
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de agosto de 2025.-La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó un balance que destaca avances, retrocesos y propuestas para el desarrollo de México, con motivo del primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El análisis se centra en temas de seguridad, economía, estado de derecho, salud y oportunidades de crecimiento.
Coparmex reconoce que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ha mostrado avances significativos en su primer año de gestión.
El posicionamiento del organismo empresarial destaca la voluntad de atender la seguridad, percibida a través de una “estrategia renovada” que ha logrado reducir algunos índices delictivos.
En el ámbito económico, se valora la apertura al diálogo con el sector empresarial, reflejada en iniciativas como el Plan México y el Consejo Asesor, que buscan una mayor participación privada en sectores estratégicos.
La Coparmex resaltó los esfuerzos por mantener una relación cercana con Estados Unidos y otros socios internacionales, así como el diálogo para “evitar afectaciones arancelarias”, lo que fortalece la posición de México en el comercio global.
Igualmente considera positivo el Plan Pemex 2025-2030, el cual busca la autosuficiencia de la petrolera en 2027 a través de la apertura a la inversión privada y una reingeniería financiera, liberando recursos para destinarlos a salud, educación e infraestructura.
Retos y desafíos
El informe de Coparmex también señala una serie de retos y desafíos que han surgido o se han acentuado durante el primer año de gobierno de la presidenta Sheinbaum.
A pesar de los avances en seguridad, advierte el órgano empresarial, persisten “fenómenos graves como las desapariciones forzadas, el robo de carga en carreteras y la extorsión, que siguen afectando directamente a la ciudadanía y la economía”.
En el ámbito político, la “sobrerrepresentación” ha permitido aprobar reformas constitucionales sin el consenso necesario, lo que ha debilitado el Estado de Derecho y ha generado incertidumbre.
La falta de un combate real a la corrupción y la impunidad también sigue siendo una gran deuda que erosiona la confianza pública.
En el sector económico, el informe advierte sobre una desaceleración en la creación de empleo y la inversión. La inversión fija bruta ha caído durante nueve meses consecutivos, y el ánimo de los empresarios para invertir se ha desplomado a niveles comparables a los de la pandemia.
A esto se suma una crisis en el sistema de salud, caracterizada por el desabasto de medicamentos y la falta de acceso a servicios médicos para una gran parte de la población.
Finalmente, Coparmex reclamó la falta de un diálogo inclusivo y la toma de decisiones unilaterales son vistas como obstáculos para la construcción de acuerdos, lo que debilita las instituciones democráticas y frena el desarrollo.