
Cuidan 15 mil policías a 2 millones de estudiantes en regreso a clases
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de septiembre de 2025.- Las ministras y ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciaron su primer día de labores en la zona Arqueológica de Cuicuilco con la celebración de una ceremonia de Consagración de los Bastones de Mando, en la que participaron médicas tradicionales, marakame, caracolero y familiares de las y los ministros.
El significado cultural y político de esta ceremonia tradicional representa el reconocimiento solemne y ceremonial de los pueblos originarios hacia las ministras y ministros de la nueva integración de la SCJN; simboliza la confianza, esperanza y legitimidad que los pueblos originarios depositan en sus liderazgos, informó el Poder Judicial en un comunicado.
Se incorpora también un simbolismo espiritual y de cosmovisión, a través de la voz, la energía, la justicia, la unidad, la fuerza y la sabiduría colectiva. Representa la rectitud, el equilibrio, la vida y el tiempo. Esta ceremonia está vinculada con el árbol sagrado, los cuatro rumbos del universo y la cultura del maíz.
Sus colores y elementos que representan la diversidad y la totalidad del universo están asociados con el nopal, el águila y la serpiente; símbolos de la fundación de México-Tenochtitlán.
El bastón de mando significa la riqueza de nuestras raíces y reafirma la dignidad y el orgullo de los pueblos indígenas, presentes en la vida de nuestra nación.
Posterior al rito de Consagración, a las 16 horas, en un acto plural y digno que reconoce la diversidad cultural y lingüística de México, se realizará la Ceremonia Tradicional de Purificación y Entrega de Bastón de Mando y Servicio en la Plaza de la Constitución. Los actores que otorgan este reconocimiento son las autoridades y representantes de los pueblos indígenas y afromexicanos.