
Destaca Claudia Sheinbaum 19 reformas constitucionales en Primer Informe
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de septiembre de 2025.- Ante la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, enfatizó que la reforma judicial es una realidad que refrendará la confianza de la gente con paz y justicia, y subrayó que desde la institución se comienza hoy a escribir una nueva y brillante página de la historia.
En el Congreso local, y al pronunciar un discurso en la sesión solemne con motivo de la toma de protesta de las personas titulares de magistraturas y juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), entre estos los que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial, que será presidido por Nicolás Jerónimo Alejo, dijo a las y los nuevos juzgadores que se invoca en ellos a una justicia renovada, acorde con estos tiempos, al servicio de todos y donde se proteja al inocente del fuerte y el arbitrario.
En la sesión encabezada por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, diputado Jesús Sesma Suárez, y con la presencia del secretario de Gobierno de la administración capitalina, César Cravioto Romero, entre otros, Guerra Álvarez alertó a las y los nuevos juzgadores que los ojos de la ciudad y de la nación están sobre ellos.
“Magistradas, magistrados, juezas y jueces: rinden protesta de mostrar con su ejemplo de vida ser personas juzgadoras rectas, sabias, prudentes, honestas, humildes y conscientes de la importancia del servicio público”, les planteó a las y los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, a las y los 34 nuevos magistrados, y a las y los 98 nuevos juzgadores.
El magistrado abundó en que los ojos observantes del pueblo, presente y futuro, estarán sobre ellos, y dijo confiar en que asumirán su encargo con profesionalismo, rectitud y sapiencia la función a la que han decidido dedicar su vida.
Con la presencia de diputadas y diputados de todas las fuerzas políticas del Congreso, afirmó que las y los juzgadores que se integran al PJCDMX son hombres y mujeres que quedarán registrados en los anales del tiempo, los cuales se suman a la institución para consumar un cambio en nombre la eficacia, el profesionalismo y la humildad del órgano judicial capitalino.
Recordó que fue en febrero de 2024 cuando se inició el trayecto de la “reforma histórica” destinada a consolidar la separación de las funciones jurisdiccionales, administrativas y de disciplina, y a encumbrar el sufragio popular como fuente de legitimidad para las y los juzgadores, garantizar la rapidez de los juicios, la paridad de género, la austeridad y generar una justicia cercana a la gente.
Es así, añadió, que se está frente a una primera generación de personas juzgadoras electas por el pueblo, una generación ungida por la fe y el carácter de un pueblo sublime, los cuales se encargarán de responder a la demanda de justicia, a la resolución de controversias y a las peticiones de igualdad, paz y orden.
En la sesión, rindieron protesta magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistradas y magistrados, juezas y jueces que se integran al TSJCDMX.