
Seguimos en pláticas por aranceles a autos, acero y aluminio: Sheinbaum
MÉXICO DF, 7 de octubre de 2014.- Los coordinadores parlamentarios del PRI y PAN en el Senado, Emilio Gamboa y Jorge Preciado coincidieron que a dos décadas de que se aprobara el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), el país atraviesa nuevamente una crisis social y de inseguridad como la vivida en 1994, lo que podría poner en riesgo su despegue económico.
“Hace 20 años había un gran debate sobre si debíamos entrar al Tratado de Libre Comercio con América del Norte, al TLCAN; y se veían pros y contras, y hubo una gran discusión, hubo un gran debate y en ese mismo año cuando iba a entrar en vigor una vez que lo habíamos signado, se desata un estado de inseguridad en el país de manera muy impresionante, inició con la revuelta en Chiapas; pasó por el lamentable asesinato del candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio; el homicidio de Francisco Ruiz Massieu; y entramos a un país en el que por un lado buscábamos la ruta económica y por el otro lado, aparecía el México bronco, inseguro, de los muertos”, sentenció Preciado Rodríguez.
Además el panista, en el marco del II Foro Nacional Sobre Desarrollo Industrial “TLCAN: Vislumbres y Líneas de Futuro a Veinte años de su Vigencia”, subrayó que es momento de reflexionar lo que viene para el país justo en el país en momentos en que México busca su despegue económico y se enfrenta a los hechos violentos registrados en Guerrero donde murieron inocentes.
“El encontrar a 49 personas asesinadas en el estado de Guerrero, nos debe llevar a reflexionar qué es lo que realmente está pasando en nuestro país, buscar culpables, echarle la culpa de un gobierno a otro, de un partido a otro, no resuelve nada al final del día. Al final, quienes han sido asesinados no tienen nada que ver ni con partidos ni con colores.
Por su parte, Gamboa Patrón, sentenció que nadie puede estar contento de cómo está el país en estos momentos, sin embargo hay perspectivas económicas que alientan a seguir adelante.
“Hoy hay noticias tristes en el país que nos avergüenzan, nos lastiman como mexicanos y hay otras que nos alientan, como que en la industria automotriz hemos dado un paso fundamental para ser eficientes y demostrarle al mundo que México tiene esa capacidad; que tiene empresarios que se la juegan con el país; que tiene una clase trabajadora que se esmera en la capacitación, que se esmera en el diálogo y que tiene ganas de participar en esta nueva inserción en el mundo global”, concluyó el priísta.