![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-en-Mixquic-programa-Territorios-de-paz-e-igualdad-quadratinfoto-gob-107x70.jpg)
Inicia en Mixquic programa Territorios de paz e igualdad
MÉXICO DF, 13 de diciembre de 2014.- Hace un año los capitalinos sufrieron uno de los golpes más duros que un gobierno de izquierda en la Ciudad de México hubiera sufrido jamás, cuando en medio del descontento generalizado de la población se aplicó el anunciado incremento a las tarifas del metro, que pasó de tres a cinco pesos: 13 por ciento de un salario mínimo.
El incremento se dio luego de una encuesta que muchos calificaron como “a modo”, ya que las preguntas estaban direccionadas a cuestionar a la población sobre los beneficios que tendría para los usuarios un mejor servicio. De este sondeo derivaron los 11 compromisos que suscribió el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera para justificar el aumento.
Las promesas: compra de 45 trenes nuevos con aire acondicionado para la Línea 1 y doce trenes más para la Línea 12; renovación integral de la Línea 1 y remodelación de las estaciones con la asesoría del Tren de París, cuyos trabajos debieron iniciar el segundo semestre de 2014; reparar 105 trenes que están fuera de servicio desde hace una década, de los cuales 22 se rescatarían este año.
Además: mejorar los tiempos de recorrido en los trenes de las Líneas 4, 5, 6 y B; incorporar mil 200 policías más para fortalecer la seguridad del Metro e inhibir el comercio informal en sus instalaciones, renivelación de vías en la Línea A y eliminación del doble pago del torniquete y sustituir 50 escaleras eléctricas en las Líneas 1, 2 y 3 fueron los demás compromisos, sin embargo el pasado 9 de diciembre en el marco de los trabajos de la Asociación Latinoaméricana de Metros y Subterráneos, el director del STC, Joel Ortega reconoció que únicamente se han materializado dos de ellos: el retiro de torniquetes en la Línea A y la incorporación de policías.
En el marco del aumento los capitalinos que esperaban un mejor servicio a cambio de un desembolso significativo obtuvo la suspensión de más de la mitad de la recién inaugurada Línea 12 por fallas en la infraestructura, vías y trenes que ponían en riesgo a los pasajeros, en un lapso de siete meses 33 fallas de alto impacto documentadas en el sistema y más de 20 interrupciones al día en las distintas rutas.
“En ocasiones los usuarios han tenido que enfrentarse a fallas eléctricas, desgaste e incendio de llantas que ponen en riesgo la salud de los usuarios al respirar el humo de la combustión del material, así como la suspensión del servicio por fallas en la corriente eléctrica que ha obligado a los usuarios a caminar por las vías”, recordó la senadora por el Distrito Federal, Mariana Gómez del Campo, quien incluso ha propuesto hacer retroactiva la medida y eliminar el aumento.
En recorridos realizados por Quadratín México se corroboró la presencia de comerciantes llamados “vagoneros” en las líneas 2, 3, 8 y la Línea B que corre hacia el Estado de México; además de traslados en horas pico de hasta 28 minutos para recorridos de seis estaciones en la Línea 12, lo que afecta sensiblemente los trayectos de los usuarios.
Entre los compromisos que adquirió el gobierno capitalino con el aumento estuvo el de canalizar los dos pesos del incremento a un fideicomiso exclusivo para solventar los 11 proyectos.
Sin embargo fue hasta octubre pasado cuando se aprobó en la Asamblea Legislativa la constitución de esta figura, que actualmente cuenta con 2 mil 546.1 millones de pesos, los cuales se destinarán en el presupuesto 2015 a cuatro proyectos en los que destacan la adquisición de 45 trenes nuevos para la Línea 1 y la revisión de 45 más en la Línea 2, a lo que se suma el presupuesto para el mantenimiento del Metro previsto en el Presupuesto de Egresos 2015 para la ciudad de México de más de 2 mil 392 millones de pesos. Y mientras, los usuarios pueden seguir esperando un año más.