![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de mayo de 2016.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó durante la sesión extraordinaria celebrada este jueves la nueva Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
La iniciativa fue presentada por el presidente de la comisión de Transparencia a la Gestión, el panista Ernesto Sánchez, y recibió el reconocimiento de los consejeros del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF), quienes estuvieron presentes en la ALDF.
Con la aprobación de la nueva ley se acató el ordenamiento del Congreso de la Unión para que las legislaturas de los estados y la de la capital armonizaran, en el plazo de un año, el cual se cumplió este jueves, las leyes relativas a la transparencia y acceso a la información pública.
Los comisionados del InfoDF se congratularon porque la nueva Ley de Transparencia incorpora a las declaraciones patrimonial y fiscal, la de interés –el llamado paquete #3de3–, en un formato que permita vincular a cada servidor público, respectivamente, sobre la evolución de su patrimonio y el pleno desarrollo de sus funciones.
“Con esta propuesta legislativa se busca incrementar la transparencia y reducir las oportunidades de corrupción”, suscribieron los consejeros.
Otras disposiciones incluidas son la reducción de los tiempos en las respuestas de las solicitudes de información, la cual disminuye de 20 a un máximo de nueve días; en cuanto a la resolución de los recursos de revisión, también se reduce de 50 a un máximo 30 días.
La nueva normatividad incluye un apartado específico sobre Datos Abiertos, donde la información digitalizada de carácter público debe ser accesible en línea para ser usada, reutilizada y redistribuida por cualquier persona y que además debe ser integral, gratuita, no discriminatoria, oportuna, permanente, con el máximo nivel de desagregación, legible, en formatos abiertos y amigables.