
Historias surrealistas
El arte se convierte en una de las más atractivas posibilidades de inversión, pero también impulsa las subastas, glamorosas, llamativas pero llena de incógnitas.
Paul Achar, Presidente de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (Somaap) devela los datos secretos de esta actividad que cada vez gana más adeptos en México y el mundo.
El mercado de subastas representa el eje principal del mercado del arte y el coleccionismo por la rentabilidad de precios y la difusión. El método más extendido es el de subastas al alza o inglesas por lo que es factible adquirir piezas incluso por debajo de su valor de mercado.
Es un mercado que aúna elegancia a alta rentabilidad. El tiempo de retorno de inversión es relativamente bajo. A veces basta sólo un trienio.
Pintura y escultura son los sectores con mayor aceptación en el mercado de subastas-
Las características intrínsecas de la obra como su calidad, conservación, artista, cronología, características técnicas y formales, etc. Influyen en el precio de las piezas pero no con una correspondencia directa y constante.
Hay artistas y obras de gran calidad que simplemente no se venden porque los compradores no los consideraron interesantes o “de moda”. No siempre las mejores piezas son las mejor vendidas.
El precio de un lote de salida a veces se triplica el precio de remate sólo por el interés de los compradores.
El prestigio de la casa de subastas influye en el precio de la pieza. El sobre precio en las casas más prestigiadas es de 10 a 15% sobre las casas menos conocidas.
Según el lugar donde la obra salga a la venta su precio variará de 35 a 75%. De acuerdo a la demanda es como se cotiza la pieza, pero en general la pintura antigua se subasta en Londres mientras la pintura contemporánea en Nueva York.
Antes se valoraban firmas. Hoy se valoran obras. No se necesitaba saber nombres sino calibrar piezas.
El resultado de una subasta depende de la autentificación y legalidad de la posesión de las obras que los vendedores presenten.
Antes de participar en una subasta debes ver, ir a museos, leer. Determinar qué escuela te gusta, por cuál autor te inclinas. Conviene ver el catálogo antes de ir a la subasta.
Conviene poner un precio límite antes de tratar de adquirir la obra. En general se presenta un rango de precios y sobre esto hay que guiarse.
Finalmente, atreverse a ir a una subasta, puede ser una experiencia muy enriquecedora y divertida.