![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 24 de noviembre de 2015.- Con una agenda orientada hacia la cooperación económica y competitividad, y en torno a la reforma energética, se realizará a partir de este lunes 24 y martes 25 la XX Reunión Interparlamentaria México-Canadá, donde el Gobierno mexicano buscará a través de las embajadas y representantes diplomáticos atraer la inversión.
En el marco del 70 aniversario de relaciones diplomáticas entre los dos países, durante dos días en Ottawa abordarán una agenda bilateral en el eje de la inversión energética, en la cual los canadienses están muy interesados en invertir en México en la materia, informó el secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, Fernando Zárate Salgado.
Otro de los temas en la reunión interparlamentaria de alto nivel, será el visado a los mexicanos para viajar al país, en la que el diputado perredista Zárate Salgado mostró optimismo por el avance que se ha tenido en el asunto para su eliminación total.
“La Visa que impuso el gobierno canadiense, la parte conservadora evidentemente del gobierno canadiense, causó profundo descontento en la sociedad mexicana, cuando menos sino se ha resuelto totalmente, ya avanzamos”, comentó el legislador.
Otro punto importante con respecto al visado, subrayó que son los incentivos para que los empresarios mexicanos inviertan en Canadá, en la que varias empresas mexicanas han pedido el apoyo al gobierno y a la Cámara de Diputados para ir a invertir al país norteamericano.
Al abundar en el tema energético, el perredista mencionó que para la economía es fundamental la integración energética norteamericana. Recordó que en la pasada cumbre de Líderes de América, los tres ministros de energía EU, Canadá y México se reunieron para agendar una serie de temas transcendentales que concluirán en diciembre próximo, en torno a la seguridad energética en la región, eficiencia energética, infraestructura, innovación y comercio energético.
Zárate Salgado anticipó que forzosamente el tema de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, tendrá que comentarse para analizar la justa dimensión al exterior, tanto en Canadá y como en Estados Unidos.
En lo que corresponde al comercio en agricultura, agroalimentarios, el apoyo y la ampliación de un mercado de trabajadores temporales consideró necesario fortalecer el mercado urgentemente.
Respecto a la cooperación en infraestructura y un sistema integrado de logística, mencionó que es muy importante porque en la frontera, específicamente en el tránsito de aduanas entre México-Estados Unidos, el tiempo de traslado es muy alto por tanto se debería volver más eficiente mediante la inversión.
Para la segunda sesión del martes 25 trabajarán en cuestiones regionales de movilidad y vínculos humanos, concretamente las pandemias y epidemias como el A-H1N1, que golpeó fuerte económicamente a México, así como recientemente el Ébola, temas fundamentales para no impedir o cerrar el comercio.